CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS DE LA CIUDAD DE ÍLLIMO PARA GENERAR UNA PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ORGÁNICA, 2019

Descripción del Articulo

Actualmente a nivel mundial se están utilizando distintas tecnologías para darle uso a los diferentes tipos de residuos sólidos generados y obtener diversos productos en beneficio a la población y medio ambiente, logrando así poco a poco un sistema sostenible. En el Perú las municipalidades vienen a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Reátegui, Alicia Fiorela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Lambayeque
Repositorio:UDL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udl.edu.pe:UDL/311
Enlace del recurso:http://repositorio.udl.edu.pe/handle/UDL/311
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización de residuos
Valorización de residuos orgánicos
Ingeniería ambiental
Descripción
Sumario:Actualmente a nivel mundial se están utilizando distintas tecnologías para darle uso a los diferentes tipos de residuos sólidos generados y obtener diversos productos en beneficio a la población y medio ambiente, logrando así poco a poco un sistema sostenible. En el Perú las municipalidades vienen actualizando sus datos de caracterización de residuos sólidos; con los resultados se busca desarrollar propuestas de manejo de estos, para así reducir la cantidad de residuos a disponer en un botadero o relleno sanitario, el objetivo de esta investigación es realizar la caracterización de los residuos sólidos municipales de la ciudad de Illimo para generar una propuesta de valorización orgánica. Con este propósito, la pregunta de la investigación es: ¿Si se realiza la caracterización de residuos sólidos municipales en la ciudad de Illimo entonces se podrá generar una propuesta de valorización orgánica? En este contexto, es muy importante la capacitación que realizan los colaboradores de la municipalidad y la participación con responsabilidad de la población en la segregación que realizan en sus domicilios, así como la disposición a colaborar más adelante con las propuestas de manejo de residuos, la investigación se divide en tres fases, primero se determina la generación de residuos domiciliarios, luego se caracterizan y por último se describe la propuesta de valorización, utilizando la generación per cápita de residuos domiciliarios y la población estimada al presente año, se sustenta además la propuesta de la tecnología a aplicar, las ventajas en relación al tiempo de descomposición así como el presupuesto de infraestructura, insumos y materiales a utilizar. Por último, se encuentran las conclusiones y recomendaciones a tener en cuenta para lograr la viabilidad de la propuesta, reducir costos y tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).