1
artículo
Publicado 2022
Enlace

Cajamarca es uno de los principales productores de café que abarcó una superficie cosechada de 64,908 hectáreas en el año 2019. Los socios y/o productores de la Cooperativa Agraria Cafetalera La Prosperidad se basan prácticamente en la producción de café pergamino seco que desempeña un papel importante en su economía. Además, que los cultivos de café tienen influencia ecológica y cultural. La huella ecológica es un indicador de sostenibilidad que trata de medir el impacto que nuestra vida tiene sobre el entorno y el índice complementario a la huella ecológica es la biocapacidad. Se calculó la huella de carbono mediante el programa Cero CO2 que dio como resultado 0.060 kg CO2 eq / hab. La estimación de la huella ecológica y la biocapacidad en el año 2021 es de 0.0678 hag/hab y 0.0862 hag/hab respectivamente y su déficit ecológico es de 0.0184 hag/hab. El resultado...
2
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

Objetivo: Identificar el nivel de ecoeficiencia realizado por las actividades de producción de café pergamino en los caficultores de la Cooperativa Agraria Cafetalera La Prosperidad, 2020. Método: El estudio tiene un método analítico con fundamento científico, el diseño es no-experimental y transeccional, se utilizó como instrumento un cuestionario dirigido a los caficultores de la cooperativa y la ficha bibliográfica para la recolección de datos. En relación a los indicadores (huella de carbono y huella hídrica), primeramente, se utilizó como herramienta el análisis de ciclo de vida (ACV) y el kilogramo de café pergamino seco como su unidad funcional (kg cps), para así analizar la huella de carbono (en CO2-eq) y la huella hídrica (en m3), con la finalidad de estimar la ecoeficiencia en la producción. Resultado: Se obtuvo una muestra de 146 productores a entrevistar, qu...
3
artículo
Publicado 2022
Enlace

El objetivo del presente artículo es la determinación del nivel de relación entre el gas de metano y las enfermedades ocupacionales de tipo respiratorias (rinitis, nasofaringitis y bronquitis) en los trabajadores de la planta compostaje y vermicompost de la empresa INVERGEP S.A.C., ubicada en Chancay, provincia de Huaral del departamento de Lima. Esta investigación es aplicada, de nivel descriptivo y explicativo, diseño no experimental y tipo transversal. Se realizó el análisis documental, el equipo analizador de gases fue el Areoqual 300 (para el metano, en ppm). Adicionalmente, se aplicó una encuesta para determinar la influencia por la exposición de los colaboradores en las enfermedades respiratorias. Se concluye que los niveles de influencia del gas de metano en la salud del trabajador de acuerdo con los síntomas manifestados por los colaboradores son de nivel medio y muy b...
4
artículo
Publicado 2024
Enlace

The hydroponic system is a closed and efficient systemfrom the economic, technical and environmental point of view, considerably reducing stress, fertility and soil depletion, improving food quality and therefore the quality of life of Peruvians. The study was conducted atthe Experimental Center (INVERGEP SAC), locatedin the Boza community in Huaral, Lima, Peru. The objective was to produce lettuce (Lactuca sativa) using the hydroponicsystem, applying techniques of the NFT model, and to promote newalternatives to generate intermediate technology production chainssuch as hydroponic crops for rural and urban communities. Using athermohygrometer, the phenological process was carried out in thehatching stage and in the harvesting stage, obtaining the thermalsummation. Data were obtained from the daily register in referencevalues of the experimental module to evaluate in the hatching coverand...
5
artículo
Publicado 2023
Enlace

Actualmente, a nivel de la región Lima y provincias se pretende utilizar distintas tecnologías para darle uso a los diferentes tipos de residuos sólidos generados por empresas de tipo agroindustrial y obtener diversos productos en beneficio de la comunidad agropecuaria y el cuidado del medio ambiente. De acuerdo a los resultados estudiados en una muestra de siete días, se obtuvo resultados muy importantes en las técnicas de reciclar y valorizar. Con esto se busca desarrollar propuestas de manejo para así reducir la cantidad de residuos a disponer en un botadero o relleno sanitario. El objetivo de la experiencia es realizar la caracterización y segregación de los residuos sólidos orgánicos para darle tratamiento (aeróbico y anaeróbico).Con referencia a los inorgánicos es valorizar los materiales que tengan demanda en el mercado (papel, cartón y plástico).