Rehabilitación oral con implantes dentales en paciente con periodontitis crónica

Descripción del Articulo

Se presenta el caso de un paciente varón, de 45 años que acude a la consulta de la especialidad de periodoncia de la UniversidadCatólica los Ángeles de Chimbote, con sangrado de las encías provocado durante la masticación y cepillado dental. Clínicamentese observó inflamación gingival difusa, presen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez, Miriam Del Rosario
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.usmp.edu.pe:article/467
Enlace del recurso:https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/467
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUSMP_4932bbf25ae26d951f00b298f18c1b68
oai_identifier_str oai:revistas.usmp.edu.pe:article/467
network_acronym_str REVUSMP
network_name_str Revistas - Universidad de San Martín de Porres
repository_id_str
spelling Rehabilitación oral con implantes dentales en paciente con periodontitis crónicaVásquez, Miriam Del RosarioSe presenta el caso de un paciente varón, de 45 años que acude a la consulta de la especialidad de periodoncia de la UniversidadCatólica los Ángeles de Chimbote, con sangrado de las encías provocado durante la masticación y cepillado dental. Clínicamentese observó inflamación gingival difusa, presencia de bolsas periodontales, placa dental y pérdida prematura de piezas dentales. Elplan de tratamiento incluyó: control de placa dental, profilaxis, raspado y alisado radicular sin ser necesario la terapia antibiótica.En la reevaluación clínica a los 3 meses, se observó una reducción significativa de la profundidad de bolsa al sondaje y disminucióndel sangrado. Controlada la enfermedad, se realizó el levantamiento de seno maxilar bilateral y la colocación de implantes dentalessuperiores e inferiores para su rehabilitación oral.Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Odontología.2015-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/467KIRU ; Vol. 12 No. 1 (2015): Kiru (Enero - Junio) KIRU ISSN electrónico 2410-2717 ISSN Impreso 1812 - 7886; Vol. 12 Núm. 1 (2015): Kiru (Enero - Junio)2410-27171812-7886reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porresinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/467/382Derechos de autor 2016 Revista Kiruinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.usmp.edu.pe:article/4672019-05-22T18:04:15Z
dc.title.none.fl_str_mv Rehabilitación oral con implantes dentales en paciente con periodontitis crónica
title Rehabilitación oral con implantes dentales en paciente con periodontitis crónica
spellingShingle Rehabilitación oral con implantes dentales en paciente con periodontitis crónica
Vásquez, Miriam Del Rosario
title_short Rehabilitación oral con implantes dentales en paciente con periodontitis crónica
title_full Rehabilitación oral con implantes dentales en paciente con periodontitis crónica
title_fullStr Rehabilitación oral con implantes dentales en paciente con periodontitis crónica
title_full_unstemmed Rehabilitación oral con implantes dentales en paciente con periodontitis crónica
title_sort Rehabilitación oral con implantes dentales en paciente con periodontitis crónica
dc.creator.none.fl_str_mv Vásquez, Miriam Del Rosario
author Vásquez, Miriam Del Rosario
author_facet Vásquez, Miriam Del Rosario
author_role author
description Se presenta el caso de un paciente varón, de 45 años que acude a la consulta de la especialidad de periodoncia de la UniversidadCatólica los Ángeles de Chimbote, con sangrado de las encías provocado durante la masticación y cepillado dental. Clínicamentese observó inflamación gingival difusa, presencia de bolsas periodontales, placa dental y pérdida prematura de piezas dentales. Elplan de tratamiento incluyó: control de placa dental, profilaxis, raspado y alisado radicular sin ser necesario la terapia antibiótica.En la reevaluación clínica a los 3 meses, se observó una reducción significativa de la profundidad de bolsa al sondaje y disminucióndel sangrado. Controlada la enfermedad, se realizó el levantamiento de seno maxilar bilateral y la colocación de implantes dentalessuperiores e inferiores para su rehabilitación oral.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/467
url https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/467
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/467/382
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Revista Kiru
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Revista Kiru
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Odontología.
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Odontología.
dc.source.none.fl_str_mv KIRU ; Vol. 12 No. 1 (2015): Kiru (Enero - Junio)
KIRU ISSN electrónico 2410-2717 ISSN Impreso 1812 - 7886; Vol. 12 Núm. 1 (2015): Kiru (Enero - Junio)
2410-2717
1812-7886
reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str Revistas - Universidad de San Martín de Porres
collection Revistas - Universidad de San Martín de Porres
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847517299258425344
score 12.806066
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).