Rehabilitación estética y funcional de una paciente mediante cirugías plástica periodontal e implante unitario atornillado
Descripción del Articulo
Uno de los principales problemas que se afronta en la terapia perio- implantológica en un paciente parcialmente desdentado es la preservación del reborde alveolar y los tejidos peri-implantarios. El siguiente reporte de caso clínico tiene como objetivo diagnosticar y realizar un plan de tratamiento...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3958 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3958 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rehabilitación bucal Prótesis e implantes Cirugía plástica Enfermedades periodontales |
Sumario: | Uno de los principales problemas que se afronta en la terapia perio- implantológica en un paciente parcialmente desdentado es la preservación del reborde alveolar y los tejidos peri-implantarios. El siguiente reporte de caso clínico tiene como objetivo diagnosticar y realizar un plan de tratamiento multidisciplinario en una paciente mediante Cirugía Plástica Periodontal e Implante unitario atornillado. Paciente de 56 años de edad, presenta erupción pasiva alterada, áreas edéntulas unitarias con deficiencias en el reborde alveolar clase III de Seibert. Se decide realizar la Técnica de Cirugía Plástica Periodontal mediante una Gingivectomía, colocación de implante unitario atornillado en la pieza 3.4 con injerto de tejido conectivo subepitelial. Se obtuvo óptimos resultados, y una mejora en el aspecto funcional y estético. Se concluye que el tratamiento periodontal e implantológico de manera simultánea puede llevarse a cabo con éxito mediante una adecuada planificación y mantenimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).