Distribución de tensiones comprensivas en coronas atornillada y cementada en implantes unitarios (Neodent) en primer molar inferior con el MEF
Descripción del Articulo
Objetivo: Comparar la distribución de tensiones compresivas en dos tipos de coronas; atornillada y cementada en implante unitario posterior. Materiales y Métodos:Los modelos fueron simulados usando el análisis de elementos finitos por medio del programa SolidWorks®. Se diseñaron para el modelo cemen...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/75 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/75 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Estrés mecánico Rehabilitación bucal Implante dental de diente único |
Sumario: | Objetivo: Comparar la distribución de tensiones compresivas en dos tipos de coronas; atornillada y cementada en implante unitario posterior. Materiales y Métodos:Los modelos fueron simulados usando el análisis de elementos finitos por medio del programa SolidWorks®. Se diseñaron para el modelo cementado un implante con conexión interna, pilar, tornillo del pilar, cemento y una corona metal porcelana. Para el modelo atornillado se utilizó un implante con conexión interna, pilar, tomillo del pilar, tornillo protésico y una corona metal porcelana. Ambos modelos diseñados en base al sistema de implantes dentales Neodent. La simulación fue realizada con una carga de 150N sobre las coronas. Resultados: Las coronas cementadas distribuyen mejor la tensión a comparación de las coronas atornilladas. De acuerdo a la escala de von Misesla mayortensiónde la corona cementada y corona atornillada se concentró en la parte inferior de las mismas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).