Eficacia de dos métodos de descontaminación de la superficie de implantes dentales Neodent Grand Morse usando escobillas de titanio (Ti brush) y curetas de teflón, ensayo clínico aleatorizado
Descripción del Articulo
Introducción: la descontaminación de la superficie de los implantes dentales con periimplantitis es un factor fundamental para garantizar su éxito y minimizar el riesgo de pérdida, la eficacia puede verse afectada por la forma en que se manejan durante el procedimiento de descontaminación. Este estu...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16504 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16504 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Descontaminación Superficie de Implantes Periimplantitis Escobillas de Titanio Curetas de Teflón https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Introducción: la descontaminación de la superficie de los implantes dentales con periimplantitis es un factor fundamental para garantizar su éxito y minimizar el riesgo de pérdida, la eficacia puede verse afectada por la forma en que se manejan durante el procedimiento de descontaminación. Este estudio investiga dos métodos de descontaminación, el uso de escobillas de titanio (Ti Brush) y curetas de teflón, Objetivo: El objetivo de este estudio es evaluar la eficacia de dos métodos de descontaminación de la superficie de implantes dentales Neodent Grand Morse usando escobillas de titanio (Ti Brush) y curetas de teflon, ensayo clínico aleatorizado. Materiales y métodos: Se llevará a cabo un ensayo clínico aleatorizado con un grupo de pacientes que recibieron implantes Neodent Grand Morse, serán asignados aleatoriamente a dos grupos: uno que utilizará escobillas de titanio (TI Brush) y otro que utilizará curetas de teflón. La eficacia de cada método se evaluará los 3,6, 9 y 12 meses mediante parámetros clínicos, aspectos radiográficos antes y después del procedimiento de descontaminación. Los datos se recopilarán y analizarán estadísticamente para determinar diferencias significativas. Conclusión: Los resultados del estudio sugieren que ambos métodos de descontaminación son efectivos, pero pueden variar en su eficacia dependiendo del tipo de contaminante y la técnica utilizada. Este estudio proporciona información importante para que se puedan elaborar protocolos y guiar a los profesionales en la selección de técnicas de descontaminación para optimizar los resultados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).