Descontaminación de la superficie del implante mediante el tratamiento quirúrgico de la periimplantitis: una revisión sistemática
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar el método más efectivo de descontaminación de la superficie del implante en el tratamiento quirúrgico de la periimplantitis mediante una revisión sistemática. Materiales y métodos: Se realizaron búsquedas electrónicas de ensayos clínicos aleatorizados (ECAS) en tres bases de datos:...
Autores: | , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12007 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/12007 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Periimplantitis Descontaminación Superficie Implante Ensayo Clínico Aleatorizado http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: Evaluar el método más efectivo de descontaminación de la superficie del implante en el tratamiento quirúrgico de la periimplantitis mediante una revisión sistemática. Materiales y métodos: Se realizaron búsquedas electrónicas de ensayos clínicos aleatorizados (ECAS) en tres bases de datos: la Biblioteca Nacional de Medicina (MEDLINE), el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (CENTRAL) y Web of Science (WOS). Los resultados fueron limitados a estudios en humanos. Sólo se incluyeron artículos en inglés. El riesgo de sesgo de los ECAs se evaluó mediante la herramienta Cochrane. Resultados: Se identificaron un total de 96 artículos, de los cuales 10 artículos se incluyeron en la presente revisión. Los descontaminantes de la superficie del implante que se encontraron en los ECAs en esta revisión sistemática fueron: Clorhexidina al 0,2% y 2%, Clorhexidina al 0,12% en combinación con Cloruro de Cetilpiridino al 0,05%; antibiótico sistémico acompañado con Clorhexidina al 0.2%; el uso de Er: YAG laser; terapia de ozono; aire abrasivo. Siete de los ECAs cumplieron con todos los parámetros de la herramienta Cochrane obteniendo un bajo riesgo de sesgo y los tres restantes, un riesgo de sesgo medio. Conclusiones: Hasta la actualidad no existe ningún descontaminante para la superficie del implante que muestre una superioridad frente a otro. Asimismo, no se encontraron diferencias significativas entre los descontaminantes frente al desbridamiento mecánico solo. Se necesitan ensayos clínicos aleatorizados bien controlados, que comparen diferentes tipos de coadyuvantes entre sí y con un tiempo de seguimiento mayor o igual a los 12 meses. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).