Características del implante dental asociado a la elección del pilar durante la rehabilitación oral en dos Clínicas Dentales del Distrito de Lima Metropolitana en el año 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como propósito determinar las características del implante asociadas a la elección del pilar durante la rehabilitación oral de implantes de dos clínicas dentales de Lima Metropolitana en el 2016. El diseño del estudio fue de tipo cuantitativo, no experimental, descript...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1501 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/1501 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Implante dental Pilar protésico Prótesis sobre implante http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como propósito determinar las características del implante asociadas a la elección del pilar durante la rehabilitación oral de implantes de dos clínicas dentales de Lima Metropolitana en el 2016. El diseño del estudio fue de tipo cuantitativo, no experimental, descriptivo y transversal. Se consideró como población a 217 casos de implantología de 12 odontólogos especialistas realizados con implantes Premium, Global y Out-Link (Sweden & Martina, Italia) en Lima Metropolitana. La recolección de datos se realizó con dos fuentes, tanto la base de datos de los implantes y pilares colocados, como las historias clínicas de los pacientes atendidos. De la primera se obtuvieron las características de los pilares y los implantes seleccionados. De las historias se obtuvieron los datos de los pacientes receptores tanto de los implantes como de los pilares. Los resultados obtenidos demostraron que el pilar más frecuentemente usado fue el recto, de conexión interna, conectado al implante mediante cementado y que en la mayoría de casos no se tomó en cuenta el uso de la técnica de switched platform. Además, el pilar seleccionado no tenía relación con el tipo de restauración, ni la longitud ni el diámetro del implante. (p>0,05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).