Pilares unitarios cerámicos Vs. De Titanio

Descripción del Articulo

El propósito de la presente monografía fue analizar la evidencia cientffica sobre las propiedades de los Pilares Cerámicos, a través de la revisión de la literatura, cuanto a supervivencia a 5 años, la estética obtenida por medio de su uso, biocompatibilidad con respecto a los tejidos periimplantari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castilla Camacho, Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/134
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/134
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Pilares Dentales
Implantes Dentales
Descripción
Sumario:El propósito de la presente monografía fue analizar la evidencia cientffica sobre las propiedades de los Pilares Cerámicos, a través de la revisión de la literatura, cuanto a supervivencia a 5 años, la estética obtenida por medio de su uso, biocompatibilidad con respecto a los tejidos periimplantarios, resistencia al desgaste y resistencia a la fractura, y compararlos con los Pilares de Titanio. Después del análisis de la literatura se pudo concluir que los pilares cerámicos arrojan tasas elevadas de supervivencia y tasas bajas de complicaciones con valores similares a los registrados con los pilares de metal, en un período de evaluación de 5 años. En general no hay diferencias en la pérdida marginal de hueso asociada al uso de pilares de Zirconia o de Titanio, en un período de seguimiento de al menos 5 años. La salud de los tejidos periimplantarios no es influenciada por el material del pilar, y la integración de ambos es similar con ambos tipos de pilares. La conexión pilar-implante de Titanio muestra mejor adaptación que las configuraciones pilar-implante de Zirconia puro, siendo que la adaptación de esta última es mejorada con la asociación de un muñón metálico en la conexión. En áreas anteriores donde la estética juega un rol indispensable, es recomendable el uso de coronas libres de metal asociadas a pilares cerámicos, especialmente en presencia de tejidos periimplantarios finos, siempre y cuando el implante se encuentre bien posicionado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).