EL TIPO DE DISPOSITIVO ELECTRÓNICO Y EL DESARROLLO DEL SÍNDROME VISUAL INFORMÁTICO EN ESTUDIANTES

Descripción del Articulo

Introducción: El uso de computadoras se ha convertido en una necesidad de este siglo XXI, incluso para pocas horas por día, conduce a diversas dolencias de salud. Los dependientes de la computadora en esta era moderna pueden dar lugar a enormes problemas oftálmicos que se denominan colectivamente co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Limaylla, Pamela Alexandra
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.usmp.edu.pe:article/2246
Enlace del recurso:https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes
dispositivos móviles
síndrome visual informático
id REVUSMP_0879dbf6b4297b5dd193d328545d0721
oai_identifier_str oai:revistas.usmp.edu.pe:article/2246
network_acronym_str REVUSMP
network_name_str Revistas - Universidad de San Martín de Porres
repository_id_str
spelling EL TIPO DE DISPOSITIVO ELECTRÓNICO Y EL DESARROLLO DEL SÍNDROME VISUAL INFORMÁTICO EN ESTUDIANTESHuamán Limaylla, Pamela AlexandraEstudiantesdispositivos móvilessíndrome visual informáticoIntroducción: El uso de computadoras se ha convertido en una necesidad de este siglo XXI, incluso para pocas horas por día, conduce a diversas dolencias de salud. Los dependientes de la computadora en esta era moderna pueden dar lugar a enormes problemas oftálmicos que se denominan colectivamente como síndrome visual informático (SVI).Objetivo: Este artículo tiene por objetivo realizar una revisión bibliográfica de artículos científicos relacionados con el uso de cierto  tipo de dispositivo electrónico y el desarrollo del síndrome visual informático en estudiantes.Métodos: Se realizó una revisión sistemática mediante la búsqueda de artículos científicos relacionados con el tema.  Se utilizó la pregunta PEO: ¿Existe asociación entre el uso de cierto tipo de dispositivo electrónico y el desarrollo de un síndrome visual informático en estudiantes? Las fuentes de búsqueda fueron PubMed, Scielo y Google Scholar. Las palabras clave fueron: “Computer Vision Syndrome” (MeSH Term), en combinación con “Mobile Devices” y “Students”; “Síndrome visual informático”, “Estudiantes” junto con “Dispositivos Móviles”.Resultados: De los 19 artículos encontrados en la revisión, 4 fueron prescindidos por no cumplir con nuestros criterios de inclusión y exclusión, quedando 15 artículos para esta revisión. Entre ellos 12 contaban con resultados de investigación y 3 se consideran para aspectos teóricos-conceptuales. Basado solo en 12 artículos revisados, se evidenció que la pantalla más utilizada por los estudiantes es el teléfono inteligente y la computadora portátil   la  segunda pantalla más comúnmente usada. Los síntomas oculares y extraoculares fueron significativamente más altos en los estudiantes que usaban teléfonos inteligentes.Conclusión: Se pueden encontrar diversas medidas preventivas, tales como la disminución del tiempo de uso de aparatos digitales, tomar posturas adecuadas y realizar actividades aeróbicas más de una hora al día.Universidad de San Martín de Porres2023-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/xmltext/troffhttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2246Campus; Vol. 28 No. 35 (2023): Campus XXXVCampus; Vol. 28 Núm. 35 (2023): Campus XXXVCampus; v. 28 n. 35 (2023): Campus XXXV2523-18201812-6049reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porresinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2246/3178https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2246/3198https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2246/3199Derechos de autor 2023 Revista Campusinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.usmp.edu.pe:article/22462023-07-06T22:00:18Z
dc.title.none.fl_str_mv EL TIPO DE DISPOSITIVO ELECTRÓNICO Y EL DESARROLLO DEL SÍNDROME VISUAL INFORMÁTICO EN ESTUDIANTES
title EL TIPO DE DISPOSITIVO ELECTRÓNICO Y EL DESARROLLO DEL SÍNDROME VISUAL INFORMÁTICO EN ESTUDIANTES
spellingShingle EL TIPO DE DISPOSITIVO ELECTRÓNICO Y EL DESARROLLO DEL SÍNDROME VISUAL INFORMÁTICO EN ESTUDIANTES
Huamán Limaylla, Pamela Alexandra
Estudiantes
dispositivos móviles
síndrome visual informático
title_short EL TIPO DE DISPOSITIVO ELECTRÓNICO Y EL DESARROLLO DEL SÍNDROME VISUAL INFORMÁTICO EN ESTUDIANTES
title_full EL TIPO DE DISPOSITIVO ELECTRÓNICO Y EL DESARROLLO DEL SÍNDROME VISUAL INFORMÁTICO EN ESTUDIANTES
title_fullStr EL TIPO DE DISPOSITIVO ELECTRÓNICO Y EL DESARROLLO DEL SÍNDROME VISUAL INFORMÁTICO EN ESTUDIANTES
title_full_unstemmed EL TIPO DE DISPOSITIVO ELECTRÓNICO Y EL DESARROLLO DEL SÍNDROME VISUAL INFORMÁTICO EN ESTUDIANTES
title_sort EL TIPO DE DISPOSITIVO ELECTRÓNICO Y EL DESARROLLO DEL SÍNDROME VISUAL INFORMÁTICO EN ESTUDIANTES
dc.creator.none.fl_str_mv Huamán Limaylla, Pamela Alexandra
author Huamán Limaylla, Pamela Alexandra
author_facet Huamán Limaylla, Pamela Alexandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Estudiantes
dispositivos móviles
síndrome visual informático
topic Estudiantes
dispositivos móviles
síndrome visual informático
description Introducción: El uso de computadoras se ha convertido en una necesidad de este siglo XXI, incluso para pocas horas por día, conduce a diversas dolencias de salud. Los dependientes de la computadora en esta era moderna pueden dar lugar a enormes problemas oftálmicos que se denominan colectivamente como síndrome visual informático (SVI).Objetivo: Este artículo tiene por objetivo realizar una revisión bibliográfica de artículos científicos relacionados con el uso de cierto  tipo de dispositivo electrónico y el desarrollo del síndrome visual informático en estudiantes.Métodos: Se realizó una revisión sistemática mediante la búsqueda de artículos científicos relacionados con el tema.  Se utilizó la pregunta PEO: ¿Existe asociación entre el uso de cierto tipo de dispositivo electrónico y el desarrollo de un síndrome visual informático en estudiantes? Las fuentes de búsqueda fueron PubMed, Scielo y Google Scholar. Las palabras clave fueron: “Computer Vision Syndrome” (MeSH Term), en combinación con “Mobile Devices” y “Students”; “Síndrome visual informático”, “Estudiantes” junto con “Dispositivos Móviles”.Resultados: De los 19 artículos encontrados en la revisión, 4 fueron prescindidos por no cumplir con nuestros criterios de inclusión y exclusión, quedando 15 artículos para esta revisión. Entre ellos 12 contaban con resultados de investigación y 3 se consideran para aspectos teóricos-conceptuales. Basado solo en 12 artículos revisados, se evidenció que la pantalla más utilizada por los estudiantes es el teléfono inteligente y la computadora portátil   la  segunda pantalla más comúnmente usada. Los síntomas oculares y extraoculares fueron significativamente más altos en los estudiantes que usaban teléfonos inteligentes.Conclusión: Se pueden encontrar diversas medidas preventivas, tales como la disminución del tiempo de uso de aparatos digitales, tomar posturas adecuadas y realizar actividades aeróbicas más de una hora al día.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2246
url https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2246
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2246/3178
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2246/3198
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2246/3199
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Campus
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Campus
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/xml
text/troff
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.source.none.fl_str_mv Campus; Vol. 28 No. 35 (2023): Campus XXXV
Campus; Vol. 28 Núm. 35 (2023): Campus XXXV
Campus; v. 28 n. 35 (2023): Campus XXXV
2523-1820
1812-6049
reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str Revistas - Universidad de San Martín de Porres
collection Revistas - Universidad de San Martín de Porres
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842459169025687552
score 12.641649
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).