Ecogarden: Pedagogical strategy for the development of scientific thinking in five-yearold children
Descripción del Articulo
Desde el compromiso de promover habilidades científicas en la etapa infantil, el objetivo de estudio fue diseñar el proyecto “Eco-huerto escolar” para potenciar el pensamiento científico en niños de cinco años. La metodología corresponde al enfoque cuantitativo con diseño descriptivo propositivo, no...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistasusat:article/1185 |
Enlace del recurso: | https://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/1185 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUSAT_ff83f1456d174495be50a7a5d4f877a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistasusat:article/1185 |
network_acronym_str |
REVUSAT |
network_name_str |
Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
repository_id_str |
. |
spelling |
Ecogarden: Pedagogical strategy for the development of scientific thinking in five-yearold childrenEcohuerto: Estrategia pedagógica para el desarrollo del pensamiento científico en niños de cinco añosSanchez Acuña, Ashlee AntonellaDesde el compromiso de promover habilidades científicas en la etapa infantil, el objetivo de estudio fue diseñar el proyecto “Eco-huerto escolar” para potenciar el pensamiento científico en niños de cinco años. La metodología corresponde al enfoque cuantitativo con diseño descriptivo propositivo, no experimental. La muestra fueron 142 niños y niñas de la edad en estudio, pertenecientes a instituciones nacionales de la ciudad de Chiclayo. El instrumento de recojo de información fue una guía de observación empleada bajo la técnica de observación, la cual fue analizada con métodos matemático-estadísticos, empleando además los coeficientes V de Aiken y Alfa de Cronbach para determinar validez y confiabilidad de la herramienta. Los resultados señalaron que los evaluados se encuentran en niveles de inicio y proceso respecto a lacompetencia indaga mediante método científico para construir conocimientos, cuyas causas derivan de la práctica docente en pseudociencias y su desconocimiento de aplicar los procesos didácticos en el área de ciencia y tecnología, resultando imperante emplear estrategias que permitan el desarrollo de las habilidades científicas. En conclusión, se destacó la idoneidad de la implementación del Eco-huerto escolar como escenario de aprendizajes sostenibles para alcanzar el desarrollo del pensamiento científico, con enfoque ambiental y de bienestar integral.Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo2024-12-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo evaluado por pares, Investigaciones empíricas, Artículos de investigacióntext/xmlapplication/pdfhttps://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/118510.35383/educare.v12i2.1185EDUCARE ET COMUNICARE Revista de investigación de la Facultad de Humanidades; Vol. 12 Núm. 2 (2024): Educare et Comunicare; 67-752312-901810.35383/educare.v12i2reponame:Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATspahttps://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/1185/1877https://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/1185/1878Derechos de autor 2024 Ashlee Antonella Sanchez Acuñahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistasusat:article/11852025-06-07T23:23:37Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ecogarden: Pedagogical strategy for the development of scientific thinking in five-yearold children Ecohuerto: Estrategia pedagógica para el desarrollo del pensamiento científico en niños de cinco años |
title |
Ecogarden: Pedagogical strategy for the development of scientific thinking in five-yearold children |
spellingShingle |
Ecogarden: Pedagogical strategy for the development of scientific thinking in five-yearold children Sanchez Acuña, Ashlee Antonella |
title_short |
Ecogarden: Pedagogical strategy for the development of scientific thinking in five-yearold children |
title_full |
Ecogarden: Pedagogical strategy for the development of scientific thinking in five-yearold children |
title_fullStr |
Ecogarden: Pedagogical strategy for the development of scientific thinking in five-yearold children |
title_full_unstemmed |
Ecogarden: Pedagogical strategy for the development of scientific thinking in five-yearold children |
title_sort |
Ecogarden: Pedagogical strategy for the development of scientific thinking in five-yearold children |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sanchez Acuña, Ashlee Antonella |
author |
Sanchez Acuña, Ashlee Antonella |
author_facet |
Sanchez Acuña, Ashlee Antonella |
author_role |
author |
description |
Desde el compromiso de promover habilidades científicas en la etapa infantil, el objetivo de estudio fue diseñar el proyecto “Eco-huerto escolar” para potenciar el pensamiento científico en niños de cinco años. La metodología corresponde al enfoque cuantitativo con diseño descriptivo propositivo, no experimental. La muestra fueron 142 niños y niñas de la edad en estudio, pertenecientes a instituciones nacionales de la ciudad de Chiclayo. El instrumento de recojo de información fue una guía de observación empleada bajo la técnica de observación, la cual fue analizada con métodos matemático-estadísticos, empleando además los coeficientes V de Aiken y Alfa de Cronbach para determinar validez y confiabilidad de la herramienta. Los resultados señalaron que los evaluados se encuentran en niveles de inicio y proceso respecto a lacompetencia indaga mediante método científico para construir conocimientos, cuyas causas derivan de la práctica docente en pseudociencias y su desconocimiento de aplicar los procesos didácticos en el área de ciencia y tecnología, resultando imperante emplear estrategias que permitan el desarrollo de las habilidades científicas. En conclusión, se destacó la idoneidad de la implementación del Eco-huerto escolar como escenario de aprendizajes sostenibles para alcanzar el desarrollo del pensamiento científico, con enfoque ambiental y de bienestar integral. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares, Investigaciones empíricas, Artículos de investigación |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/1185 10.35383/educare.v12i2.1185 |
url |
https://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/1185 |
identifier_str_mv |
10.35383/educare.v12i2.1185 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/1185/1877 https://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/1185/1878 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2024 Ashlee Antonella Sanchez Acuña https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2024 Ashlee Antonella Sanchez Acuña https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
text/xml application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
EDUCARE ET COMUNICARE Revista de investigación de la Facultad de Humanidades; Vol. 12 Núm. 2 (2024): Educare et Comunicare; 67-75 2312-9018 10.35383/educare.v12i2 reponame:Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo instacron:USAT |
instname_str |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
instacron_str |
USAT |
institution |
USAT |
reponame_str |
Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
collection |
Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1836294838779117568 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).