Ecogarden: Pedagogical strategy for the development of scientific thinking in five-yearold children

Descripción del Articulo

Desde el compromiso de promover habilidades científicas en la etapa infantil, el objetivo de estudio fue diseñar el proyecto “Eco-huerto escolar” para potenciar el pensamiento científico en niños de cinco años. La metodología corresponde al enfoque cuantitativo con diseño descriptivo propositivo, no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Acuña, Ashlee Antonella
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasusat:article/1185
Enlace del recurso:https://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/1185
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Desde el compromiso de promover habilidades científicas en la etapa infantil, el objetivo de estudio fue diseñar el proyecto “Eco-huerto escolar” para potenciar el pensamiento científico en niños de cinco años. La metodología corresponde al enfoque cuantitativo con diseño descriptivo propositivo, no experimental. La muestra fueron 142 niños y niñas de la edad en estudio, pertenecientes a instituciones nacionales de la ciudad de Chiclayo. El instrumento de recojo de información fue una guía de observación empleada bajo la técnica de observación, la cual fue analizada con métodos matemático-estadísticos, empleando además los coeficientes V de Aiken y Alfa de Cronbach para determinar validez y confiabilidad de la herramienta. Los resultados señalaron que los evaluados se encuentran en niveles de inicio y proceso respecto a lacompetencia indaga mediante método científico para construir conocimientos, cuyas causas derivan de la práctica docente en pseudociencias y su desconocimiento de aplicar los procesos didácticos en el área de ciencia y tecnología, resultando imperante emplear estrategias que permitan el desarrollo de las habilidades científicas. En conclusión, se destacó la idoneidad de la implementación del Eco-huerto escolar como escenario de aprendizajes sostenibles para alcanzar el desarrollo del pensamiento científico, con enfoque ambiental y de bienestar integral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).