Estrategias tecnodidácticas para la comprensión de textos en adolescentes del séptimo ciclo en contexto de pandemia por COVID – 19

Descripción del Articulo

En el contexto de emergencia sanitaria por COVID – 19, en múltiples centros educativos, no se ha enseñado de la mejor manera el proceso de comprensión, pues no se ha observado logros sobresalientes en los niveles que integran dicha competencia. En este sentido, se realizó un estudio con el propósito...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Davila, Heiser Joel, Campos Ugaz, Osmer
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasusat:article/819
Enlace del recurso:https://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/819
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología
Lectura
Comprensión
Estrategías educativas
id REVUSAT_5e42f0612a1851289cc6d2177e588e72
oai_identifier_str oai:revistasusat:article/819
network_acronym_str REVUSAT
network_name_str Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
repository_id_str .
spelling Estrategias tecnodidácticas para la comprensión de textos en adolescentes del séptimo ciclo en contexto de pandemia por COVID – 19Delgado Davila, Heiser JoelCampos Ugaz, OsmerTecnologíaLecturaComprensiónEstrategías educativasEn el contexto de emergencia sanitaria por COVID – 19, en múltiples centros educativos, no se ha enseñado de la mejor manera el proceso de comprensión, pues no se ha observado logros sobresalientes en los niveles que integran dicha competencia. En este sentido, se realizó un estudio con el propósito de diseñar una propuesta de estrategias tecnodidácticas orientada a potenciar la comprensión de textos en estudiantes del séptimo ciclo. Con respecto a la metodología, se trabajó con ochenta participantes, teniendo en cuenta el paradigma positivista, enfoque cuantitativo con un nivel de investigación básico – propositivo. Asimismo, se administró un test de comprensión cuya validez (V. AIKEN) es 0.998 y una confiabilidad (Alfa de Cronbach) de 0.86. Como resultados se obtuvo que, del total de estudiantes evaluados, menos del 60% se ubican en los niveles básico y deficiente. Paralelamente, el 50% de los evaluados tienen calificaciones inferiores a 13. Asimismo, ningún estudiante llegó a sobresalir en el desarrollo de dicha competencia. A manera de conclusión, se logró medir el nivel actual de comprensión de textos y determinar las características del programa orientado a formar lectores críticos y reflexivos mediante las tecnologías.Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo2023-01-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo evaluado por pares, Investigaciones empíricas, Artículos de investigacióntextotext/xmlapplication/pdfhttps://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/81910.35383/educare.v10i2.819EDUCARE ET COMUNICARE Revista de investigación de la Facultad de Humanidades; Vol. 10 Núm. 2 (2022): Educare et Comunicare; 71-802312-901810.35383/educare.v10i2reponame:Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATspahttps://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/819/1596https://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/819/1595Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistasusat:article/8192024-09-06T16:52:44Z
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias tecnodidácticas para la comprensión de textos en adolescentes del séptimo ciclo en contexto de pandemia por COVID – 19
title Estrategias tecnodidácticas para la comprensión de textos en adolescentes del séptimo ciclo en contexto de pandemia por COVID – 19
spellingShingle Estrategias tecnodidácticas para la comprensión de textos en adolescentes del séptimo ciclo en contexto de pandemia por COVID – 19
Delgado Davila, Heiser Joel
Tecnología
Lectura
Comprensión
Estrategías educativas
title_short Estrategias tecnodidácticas para la comprensión de textos en adolescentes del séptimo ciclo en contexto de pandemia por COVID – 19
title_full Estrategias tecnodidácticas para la comprensión de textos en adolescentes del séptimo ciclo en contexto de pandemia por COVID – 19
title_fullStr Estrategias tecnodidácticas para la comprensión de textos en adolescentes del séptimo ciclo en contexto de pandemia por COVID – 19
title_full_unstemmed Estrategias tecnodidácticas para la comprensión de textos en adolescentes del séptimo ciclo en contexto de pandemia por COVID – 19
title_sort Estrategias tecnodidácticas para la comprensión de textos en adolescentes del séptimo ciclo en contexto de pandemia por COVID – 19
dc.creator.none.fl_str_mv Delgado Davila, Heiser Joel
Campos Ugaz, Osmer
author Delgado Davila, Heiser Joel
author_facet Delgado Davila, Heiser Joel
Campos Ugaz, Osmer
author_role author
author2 Campos Ugaz, Osmer
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Tecnología
Lectura
Comprensión
Estrategías educativas
topic Tecnología
Lectura
Comprensión
Estrategías educativas
description En el contexto de emergencia sanitaria por COVID – 19, en múltiples centros educativos, no se ha enseñado de la mejor manera el proceso de comprensión, pues no se ha observado logros sobresalientes en los niveles que integran dicha competencia. En este sentido, se realizó un estudio con el propósito de diseñar una propuesta de estrategias tecnodidácticas orientada a potenciar la comprensión de textos en estudiantes del séptimo ciclo. Con respecto a la metodología, se trabajó con ochenta participantes, teniendo en cuenta el paradigma positivista, enfoque cuantitativo con un nivel de investigación básico – propositivo. Asimismo, se administró un test de comprensión cuya validez (V. AIKEN) es 0.998 y una confiabilidad (Alfa de Cronbach) de 0.86. Como resultados se obtuvo que, del total de estudiantes evaluados, menos del 60% se ubican en los niveles básico y deficiente. Paralelamente, el 50% de los evaluados tienen calificaciones inferiores a 13. Asimismo, ningún estudiante llegó a sobresalir en el desarrollo de dicha competencia. A manera de conclusión, se logró medir el nivel actual de comprensión de textos y determinar las características del programa orientado a formar lectores críticos y reflexivos mediante las tecnologías.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-01-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares, Investigaciones empíricas, Artículos de investigación
texto
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/819
10.35383/educare.v10i2.819
url https://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/819
identifier_str_mv 10.35383/educare.v10i2.819
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/819/1596
https://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/819/1595
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/xml
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Peru
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.source.none.fl_str_mv EDUCARE ET COMUNICARE Revista de investigación de la Facultad de Humanidades; Vol. 10 Núm. 2 (2022): Educare et Comunicare; 71-80
2312-9018
10.35383/educare.v10i2
reponame:Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron:USAT
instname_str Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron_str USAT
institution USAT
reponame_str Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
collection Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1810293519642787840
score 13.959421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).