Estrategias tecnodidácticas para mejorar la comprensión de textos en educación superior

Descripción del Articulo

En el entorno universitario actual, particularmente en los primeros ciclos, es palpable la necesidad de mejorar la instrucción en comprensión de textos. Esto se desprende de un detallado estudio que buscaba establecer tácticas tecnodidácticas para enriquecer la interpretación textual de los estudian...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Davila, Heiser Joel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7433
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7433
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión de Lectura
Tecnología Educativa
Habilidades Cognitivas
Reading Comprehension
Educational Technology
Cognitive Skills
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En el entorno universitario actual, particularmente en los primeros ciclos, es palpable la necesidad de mejorar la instrucción en comprensión de textos. Esto se desprende de un detallado estudio que buscaba establecer tácticas tecnodidácticas para enriquecer la interpretación textual de los estudiantes. El estudio se ancló en una mirada cuantitativa y positivista, con un diseño básico propositivo en su investigación. Se administró una evaluación de comprensión lectora que mostró una validez (V. Aiken) de 0.769 y una confiabilidad (Kuder-Richardson, KR20) de 0.72, demostrando su solidez metodológica. Los datos revelaron una distribución en la competencia lectora donde solo un 18% de los estudiantes demostró un rendimiento sobresaliente. La mayoría, un 78%, se concentró entre los niveles de deficiente a suficiente, señalando un área crítica de intervención académica. Con un promedio de 14.6, una mediana de 13.9, y una variabilidad del 19.58%, se evidencia una marcada disparidad en las habilidades de comprensión de textos entre los encuestados. En consecuencia, el estudio identificó el perfil para una serie de estrategias tecnodidácticas, cuya finalidad es la de cultivar habilidades críticas y analíticas en los estudiantes. Estas estrategias están diseñadas no solo para mejorar la interacción con una amplia gama de textos sino también para potenciar la expresión y argumentación efectiva, habilidades esenciales para triunfar en el ámbito académico y laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).