La comprensión lectora y el rendimiento académico de los estudiantes de I y II ciclo en las carreras profesionales de Enfermería, Fisioterapia y Farmacia - Instituto Superior Daniel Alcides Carrión- Lima

Descripción del Articulo

La investigación realizada se fundamentó en la compresión lectora y el rendimiento académico, si bien son variables distintas pero hay un vínculo entre ambas. El primer término involucra la capacidad de entender e interpretar textos o conceptos y la segunda variable trata sobre grado de conocimiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santos Cotrina, Ruth Yessenia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4640
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/4640
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión lectora
Rendimiento académico
Objetivos educativos
Capacidad cognitiva
Reading comprehension
Academic performance
Educational objectives
Cognitive ability
Descripción
Sumario:La investigación realizada se fundamentó en la compresión lectora y el rendimiento académico, si bien son variables distintas pero hay un vínculo entre ambas. El primer término involucra la capacidad de entender e interpretar textos o conceptos y la segunda variable trata sobre grado de conocimiento alcanzado. El conocimiento de ambos términos fue de vital importancia para el desarrollo de la presente tesis. El objeto principal del estudio, fue corroborar si la comprensión lectora, influye en el rendimiento académico de los estudiantes del I y II ciclo en las carreras profesionales de Enfermería, Fisioterapia y Farmacia – Instituto Superior Daniel Alcides Carrión – Lima. La investigación realizada se caracteriza por ser explicativa y aplicativa, además el diseño utilizado fue expos facto o retrospectivo; la población estudiada lo conformo el Instituto Superior Daniel Alcides Carrión – Lima y la muestra estuvo constituida por 52 estudiantes de las carreras profesionales de Enfermería, Fisioterapia y Farmacia; y un muestreo con probabilidad del 95% de confianza y 5% en margen de error. Para la recolección y medición de la información de acuerdo a las variables de estudio se utilizó como herramienta una encuesta, que fue aplicada a Doctores en Educación, quienes desde su nivel crítico brindaron aportes para comprobar el objetivo de la investigación. Dentro de los resultados esperados, se logró encontrar que en efecto, la comprensión lectora, influye significativamente en el rendimiento académico de los estudiantes del I y II ciclo en las carreras profesionales evaluadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).