Nivel de satisfacción laboral de los enfermeros serumistas, Chiclayo 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el nivel de satisfacción laboral de los Enfermeros Serumistas. Chiclayo. 2019. Método: La investigación fue no experimental, transversal y descriptiva. La población estuvo conformada por 74 Enfermeros Serumistas, que adjudicaron su plaza remunerativa 2019 –I en la Regi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistasusat:article/357 |
Enlace del recurso: | https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/357 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Satisfacción laboral (D007588) Enfermero Serumista Servicio Rural Urbano Marginal (SERUMS) |
id |
REVUSAT_480905feffc695f90346bf4d3ce93621 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistasusat:article/357 |
network_acronym_str |
REVUSAT |
network_name_str |
Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
repository_id_str |
. |
spelling |
Nivel de satisfacción laboral de los enfermeros serumistas, Chiclayo 2019Mayanga Fernandez, MerilinLázaro Alcántara, Elaine Satisfacción laboral (D007588)Enfermero SerumistaServicio Rural Urbano Marginal (SERUMS)Objetivo: Determinar el nivel de satisfacción laboral de los Enfermeros Serumistas. Chiclayo. 2019. Método: La investigación fue no experimental, transversal y descriptiva. La población estuvo conformada por 74 Enfermeros Serumistas, que adjudicaron su plaza remunerativa 2019 –I en la Región Lambayeque. Se trabajó con población muestral. La muestra fue de tipo no probabilístico y el muestreo por conveniencia. Se utilizó el cuestionario tipo Likert: Condiciones de trabajo, con una confiabilidad medida por el alfa de Cronbach de 0.704; se realizó la prueba piloto con 18 serumistas. El procesamiento de datos se realizó mediante el programa SPSS versión 26. Se tuvo en cuenta criterios de rigor científico y ético. Resultados principales: El 78% de los serumistas manifestó tener una regular satisfacción laboral y el 21.6% una buena satisfacción laboral. En las dimensiones física y psicológica se obtuvo una regular satisfacción con un 55.4% y 74.3% respectivamente. Conclusión general: La satisfacción laboral de los enfermeros serumistas frente a su labor fue regular en 78.4%, ni satisfechos, ni insatisfechos.Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo2020-07-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo de investigación, Investigaciones originales, Artículo evaluado por pares, Investigaciones empíricastextotext/xmlapplication/pdfhttps://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/35710.35383/cietna.v7i1.357ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería; Vol. 7 Núm. 1 (2020): Acc Cietna: para el cuidado de la salud Vol. 07. N° 1 (Junio 2020); 54-642309-857010.35383/cietna.v7i1reponame:Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATspahttps://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/357/771https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/357/772Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistasusat:article/3572023-09-20T16:21:00Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nivel de satisfacción laboral de los enfermeros serumistas, Chiclayo 2019 |
title |
Nivel de satisfacción laboral de los enfermeros serumistas, Chiclayo 2019 |
spellingShingle |
Nivel de satisfacción laboral de los enfermeros serumistas, Chiclayo 2019 Mayanga Fernandez, Merilin Satisfacción laboral (D007588) Enfermero Serumista Servicio Rural Urbano Marginal (SERUMS) |
title_short |
Nivel de satisfacción laboral de los enfermeros serumistas, Chiclayo 2019 |
title_full |
Nivel de satisfacción laboral de los enfermeros serumistas, Chiclayo 2019 |
title_fullStr |
Nivel de satisfacción laboral de los enfermeros serumistas, Chiclayo 2019 |
title_full_unstemmed |
Nivel de satisfacción laboral de los enfermeros serumistas, Chiclayo 2019 |
title_sort |
Nivel de satisfacción laboral de los enfermeros serumistas, Chiclayo 2019 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mayanga Fernandez, Merilin Lázaro Alcántara, Elaine |
author |
Mayanga Fernandez, Merilin |
author_facet |
Mayanga Fernandez, Merilin Lázaro Alcántara, Elaine |
author_role |
author |
author2 |
Lázaro Alcántara, Elaine |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Satisfacción laboral (D007588) Enfermero Serumista Servicio Rural Urbano Marginal (SERUMS) |
topic |
Satisfacción laboral (D007588) Enfermero Serumista Servicio Rural Urbano Marginal (SERUMS) |
description |
Objetivo: Determinar el nivel de satisfacción laboral de los Enfermeros Serumistas. Chiclayo. 2019. Método: La investigación fue no experimental, transversal y descriptiva. La población estuvo conformada por 74 Enfermeros Serumistas, que adjudicaron su plaza remunerativa 2019 –I en la Región Lambayeque. Se trabajó con población muestral. La muestra fue de tipo no probabilístico y el muestreo por conveniencia. Se utilizó el cuestionario tipo Likert: Condiciones de trabajo, con una confiabilidad medida por el alfa de Cronbach de 0.704; se realizó la prueba piloto con 18 serumistas. El procesamiento de datos se realizó mediante el programa SPSS versión 26. Se tuvo en cuenta criterios de rigor científico y ético. Resultados principales: El 78% de los serumistas manifestó tener una regular satisfacción laboral y el 21.6% una buena satisfacción laboral. En las dimensiones física y psicológica se obtuvo una regular satisfacción con un 55.4% y 74.3% respectivamente. Conclusión general: La satisfacción laboral de los enfermeros serumistas frente a su labor fue regular en 78.4%, ni satisfechos, ni insatisfechos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo de investigación, Investigaciones originales, Artículo evaluado por pares, Investigaciones empíricas texto |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/357 10.35383/cietna.v7i1.357 |
url |
https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/357 |
identifier_str_mv |
10.35383/cietna.v7i1.357 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/357/771 https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/357/772 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
text/xml application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Perú |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería; Vol. 7 Núm. 1 (2020): Acc Cietna: para el cuidado de la salud Vol. 07. N° 1 (Junio 2020); 54-64 2309-8570 10.35383/cietna.v7i1 reponame:Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo instacron:USAT |
instname_str |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
instacron_str |
USAT |
institution |
USAT |
reponame_str |
Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
collection |
Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789365609793847296 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).