Factores asociados al nivel de satisfacción laboral durante el período de pandemia por COVID-19 en médicos serumistas de la región Arequipa
Descripción del Articulo
Debido a la pandemia por COVID- 19 hablar de nivel de satisfacción laboral en médicos que realizan el Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (SERUMS) resulta importante pues nos da un panorama de las condiciones donde labora formando parte de la primera línea de batalla. Objetivos: Determinar los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12340 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12340 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | satisfacción laboral COVID-19 médicos serumistas factores asociados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | Debido a la pandemia por COVID- 19 hablar de nivel de satisfacción laboral en médicos que realizan el Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (SERUMS) resulta importante pues nos da un panorama de las condiciones donde labora formando parte de la primera línea de batalla. Objetivos: Determinar los factores asociados al nivel de satisfacción laboral de los médicos serumistas que adjudicaron a una plaza en la Región Arequipa en el período 2020 I, el nivel de satisfacción laboral e identificar las características sociodemográficas y laborales de esta población. Métodos: Fue un estudio observacional, prospectivo, transversal. Se realizó en mayo del 2021, de 92 médicos que adjudicaron una plaza SERUMS en Arequipa, 68 participaron del estudio. Se utilizó una encuesta virtual que contenía una ficha de recolección de datos y el cuestionario de Satisfacción Laboral del Minsa 2002 validado. El análisis se realizó por estadística descriptiva para calcular las frecuencias absolutas y para variables categóricas chi cuadrado, además de un análisis multivariado. Resultados:La edad promedio de los médicos serumistas es entre 26 y 30 años, predominando el sexo femenino.Principalmente fueron solteros, no tenían hijos en su mayoría. En mayor proporción fueron egresados de universidades públicas hace un año. La mayor parte de plazas fueron de las provincias de Arequipa y Caylloma, demorando entre 1 a 4 horas en transporte terrestre para llegar a su puesto de salud y en la categoría predominó el I-2 además del Quintil 2; la mayoría tuvo que alquilar un cuarto o departamento durante su labor SERUMS. Además, trabajaron en los turnos de mañana-tarde con un sueldo mayor a 6000 soles, recibieron bono reactiva y el bono extraordinario mensual (COVID-19),la disponibilidad casi en su totalidad de equipos de protección personal. Se encontró que un 57.35% tuvo una mediana satisfacción laboral y la residencia dentro del centro y/o puesto de salud, tuvo un OR de 0.49 y valor p 0.048. Conclusiones: Más de la mitad de médicos serumistas tuvo una mediana satisfacción laboral. La residencia dentro del centro y/o puesto de salud es un factor asociado a la insatisfacción laboral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).