Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Mayanga Fernandez, Merilin', tiempo de consulta: 0.72s Limitar resultados
1
artículo
Objetivo:  Determinar el nivel de satisfacción laboral de los Enfermeros Serumistas. Chiclayo. 2019. Método: La investigación fue no experimental, transversal y descriptiva. La población estuvo conformada por 74 Enfermeros Serumistas, que adjudicaron su plaza remunerativa 2019 –I en la Región Lambayeque. Se trabajó con población muestral. La muestra fue de tipo no probabilístico y el muestreo por conveniencia. Se utilizó el cuestionario tipo Likert: Condiciones de trabajo, con una confiabilidad medida por el alfa de Cronbach de 0.704; se realizó la prueba piloto con 18 serumistas. El procesamiento de datos se realizó mediante el programa SPSS versión 26. Se tuvo en cuenta criterios de rigor científico y ético. Resultados principales: El 78% de los serumistas manifestó tener una regular satisfacción laboral y el 21.6% una buena satisfacción laboral. En las dimensio...
2
artículo
Objetivo:  Determinar el nivel de satisfacción laboral de los Enfermeros Serumistas. Chiclayo. 2019. Método: La investigación fue no experimental, transversal y descriptiva. La población estuvo conformada por 74 Enfermeros Serumistas, que adjudicaron su plaza remunerativa 2019 –I en la Región Lambayeque. Se trabajó con población muestral. La muestra fue de tipo no probabilístico y el muestreo por conveniencia. Se utilizó el cuestionario tipo Likert: Condiciones de trabajo, con una confiabilidad medida por el alfa de Cronbach de 0.704; se realizó la prueba piloto con 18 serumistas. El procesamiento de datos se realizó mediante el programa SPSS versión 26. Se tuvo en cuenta criterios de rigor científico y ético. Resultados principales: El 78% de los serumistas manifestó tener una regular satisfacción laboral y el 21.6% una buena satisfacción laboral. En las dimensio...
3
tesis de grado
Objetivo: Determinar el nivel de satisfacción laboral de los Enfermeros Serumistas. Método: La investigación fue no experimental, transversal y descriptiva. La población fue de 74 Enfermeros Serumistas, que adjudicaron su plaza remunerativa 2019 –I en la Región Lambayeque. Se trabajó con población muestral por ser finita, específica y no necesitar de una muestra representativa. La muestra fue de tipo no probabilístico y el muestreo por conveniencia. Se utilizó el cuestionario tipo Likert denominado: Condiciones de trabajo; se realizó la prueba piloto con 18 serumistas. El procesamiento de datos se efectuó mediante el programa SPSS versión 26. Se tuvo en cuenta criterios de rigor científico y ético. Resultados: El 78% de los serumistas manifestó tener una regular satisfacción laboral y el 21.6% una buena satisfacción laboral. En las dimensiones física y psicológica s...
4
tesis de grado
La desinformación puede extenderse y absorberse muy rápidamente, provocando cambios en el comportamiento que pueden llevar a las personas a tomar malas decisiones y a asumir mayores riesgos. La difusión de la desinformación puede tener consecuencias muy graves, ya que genera miedo, disminución de la respuesta a las advertencias sobre el distanciamiento social o la higiene, desconfianza hacia los proveedores de atención médica e incluso hacia la vacuna covid19, que es ahora, nuestra arma para poner un alto y control de esta enfermedad que ha causado tanto daño mundial. El objetivo de esta investigación es determinar los factores socioculturales y nivel de conocimiento sobre la vacuna covid-19 en adultos mayores del caserío Canchachalá – Incahuasi, 2021. La investigación fue no experimental, transversal y descriptiva. La población fue de 83 adultos mayores del caserío antes...
5
tesis de maestría
Enfermería continúa siendo proporcionar un cuidado integral con elevados estándares y ético al individuo, con una elevada competitividad científica basada en el entendimiento y la proximidad hacia él. El foco del proyecto se encuentra basado en la identificación el cuidado moral y espiritual que proporciona el especialista en enfermería en el sector de emergencias. A través de un estudio de tipo cuantitativo, diseño no experimental, transversal y descriptivo. Los instrumentos empleados en el proyecto serán la encuesta y cuestionario; la encuesta, realizada por la investigadora y validada tres jueces expertos con un amplio conocimiento en la temática.