Ambientalización curricular: mejora en formación de futuros egresados de carreras profesionales de la Universidad San Pedro

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación es determinar que, un plan de ambientalización curricular mejorará la formación de los futuros egresados de las carreras profesionales de la Universidad San Pedro el año 2017. Esta investigación es de tipo descriptiva, de diseño no experimental de corte tran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Venegas, Luis, Quijano, Yovany
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:Revistas - Universidad San Pedro
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/338
Enlace del recurso:https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/338
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUSANP_eb330b6dfc30b0548944580ddfd78f1e
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/338
network_acronym_str REVUSANP
network_name_str Revistas - Universidad San Pedro
repository_id_str
spelling Ambientalización curricular: mejora en formación de futuros egresados de carreras profesionales de la Universidad San PedroVenegas, LuisQuijano, YovanyEl propósito de la presente investigación es determinar que, un plan de ambientalización curricular mejorará la formación de los futuros egresados de las carreras profesionales de la Universidad San Pedro el año 2017. Esta investigación es de tipo descriptiva, de diseño no experimental de corte transversal, la población fue la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas con dos escuelas: administración y contabilidad con 82 docentes y 1450 estudiantes del semestre 2017-2 también se tomó a la escuela de medicina humana para el análisis de sus planes de estudios, en cuanto a la técnica se usó la encuesta y como instrumento se utilizó el cuestionario. Entre otros resultados encontramos que la USP, no ha iniciado la ambientalización curricular en las escuelas de administración, contabilidad y medicina humana, no está comprometida con la protección del medio ambiente y no cuenta con recursos necesarios para iniciar la ambientalización de sus funciones.Universidad San Pedro2019-02-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/338CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 9 Núm. 2 (2018): Conocimiento para el Desarrollo; 23-282664-46652225-0794reponame:Revistas - Universidad San Pedroinstname:Universidad San Pedroinstacron:USANPEDROspahttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/338/311Derechos de autor 2019 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLOinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/3382019-07-26T06:45:11Z
dc.title.none.fl_str_mv Ambientalización curricular: mejora en formación de futuros egresados de carreras profesionales de la Universidad San Pedro
title Ambientalización curricular: mejora en formación de futuros egresados de carreras profesionales de la Universidad San Pedro
spellingShingle Ambientalización curricular: mejora en formación de futuros egresados de carreras profesionales de la Universidad San Pedro
Venegas, Luis
title_short Ambientalización curricular: mejora en formación de futuros egresados de carreras profesionales de la Universidad San Pedro
title_full Ambientalización curricular: mejora en formación de futuros egresados de carreras profesionales de la Universidad San Pedro
title_fullStr Ambientalización curricular: mejora en formación de futuros egresados de carreras profesionales de la Universidad San Pedro
title_full_unstemmed Ambientalización curricular: mejora en formación de futuros egresados de carreras profesionales de la Universidad San Pedro
title_sort Ambientalización curricular: mejora en formación de futuros egresados de carreras profesionales de la Universidad San Pedro
dc.creator.none.fl_str_mv Venegas, Luis
Quijano, Yovany
author Venegas, Luis
author_facet Venegas, Luis
Quijano, Yovany
author_role author
author2 Quijano, Yovany
author2_role author
description El propósito de la presente investigación es determinar que, un plan de ambientalización curricular mejorará la formación de los futuros egresados de las carreras profesionales de la Universidad San Pedro el año 2017. Esta investigación es de tipo descriptiva, de diseño no experimental de corte transversal, la población fue la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas con dos escuelas: administración y contabilidad con 82 docentes y 1450 estudiantes del semestre 2017-2 también se tomó a la escuela de medicina humana para el análisis de sus planes de estudios, en cuanto a la técnica se usó la encuesta y como instrumento se utilizó el cuestionario. Entre otros resultados encontramos que la USP, no ha iniciado la ambientalización curricular en las escuelas de administración, contabilidad y medicina humana, no está comprometida con la protección del medio ambiente y no cuenta con recursos necesarios para iniciar la ambientalización de sus funciones.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-02-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/338
url https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/338
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/338/311
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad San Pedro
publisher.none.fl_str_mv Universidad San Pedro
dc.source.none.fl_str_mv CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 9 Núm. 2 (2018): Conocimiento para el Desarrollo; 23-28
2664-4665
2225-0794
reponame:Revistas - Universidad San Pedro
instname:Universidad San Pedro
instacron:USANPEDRO
instname_str Universidad San Pedro
instacron_str USANPEDRO
institution USANPEDRO
reponame_str Revistas - Universidad San Pedro
collection Revistas - Universidad San Pedro
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841716843938578432
score 12.860808
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).