Ambientalización de la Universidad Nacional Jose Faustino Sánchez Carrión

Descripción del Articulo

La investigación aborda la ambientalización de la universidad desde un punto de vista integral, evaluando la dimensión ambiental de la gestión institucional, que favorezca la formación de profesionales capaces de adoptar actitudes y comportamientos que enfrente los problemas ambientales con sentido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Claros Guerrero, Edith Meryluz
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4249
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/4249
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ambientalización
Formación profesional
Preocupación ambiental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación aborda la ambientalización de la universidad desde un punto de vista integral, evaluando la dimensión ambiental de la gestión institucional, que favorezca la formación de profesionales capaces de adoptar actitudes y comportamientos que enfrente los problemas ambientales con sentido crítico y analítico, generando impactos positivos en el medio ambiente, según su quehacer profesional, el objetivo es determinar la relación entre la ambientalización de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión y el grado de preocupación ambiental del estudiante universitario, abordándose el problema desde la percepción del estudiante de su formación profesional en materia ambiental(plan curricular, metodología docente, contenido), y la autovaloración de sus actitudes pro ambientalista. La recolección de la información se realizó aplicando un cuestionario a los estudiantes de III al V ciclo, de 10 escuelas profesionales de 7 facultades, quienes evaluaron su formación ambiental, y aplicaron la escala de preocupación ambiental; para conocer la ambientalización de la gestión interna y externa se evalúo el nivel de logro alcanzado de los indicadores de incorporación de la dimensión ambiental en la Universidad. Obteniéndose que los estudiantes tienen una puntuación de preocupación ambiental de 44,02 puntos de 65 que corresponde a grado medio, su nivel de formación ambiental es regular. No hay correlación significativa entre formación y preocupación ambiental, a excepción de las carreras con perfil profesional afín a la formación ambiental. La ambientalización de la Universidad se encuentra en Inicio – proceso de implementación, y se concluye que existe relación entre ambientalización de la universidad y preocupación ambiental de los estudiantes, lo que implica que las actitudes pro ambientalistas se ve influencia por el entorno cultural y social
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).