La ambientalización curricular en la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión - Cerro de Pasco
Descripción del Articulo
Las universidades forman profesionales que tienen el compromiso de solucionar los problemas de índole social, económico y ambiental en la realidad actual; por lo que es necesario la ambientalización curricular dentro del sistema universitario. La evaluación de la ambientalización curricular en la Un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5371 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5371 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ambientalización curricular Desarrollo sostenible Sistema universitario |
Sumario: | Las universidades forman profesionales que tienen el compromiso de solucionar los problemas de índole social, económico y ambiental en la realidad actual; por lo que es necesario la ambientalización curricular dentro del sistema universitario. La evaluación de la ambientalización curricular en la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión (en adelante, UNDAC) se realizó con la técnica de las encuestas dirigido 20 docentes y 134 alumnos, y la apreciación de los planes de estudio de 6 escuelas profesionales. El objetivo general fue: evaluar la aplicación de la ambientalización curricular en la UNDAC, y como objetivos específicos: determinar la percepción de los temas medioambientales y de desarrollo sostenible en el profesorado y alumnado de la UNDAC; y comprobar el grado de inclusión existente en los planes de estudio de asignaturas con contenidos ecológicos, ambientales y de desarrollo sostenible. Con los resultados se concluyó que; la percepción en cuanto a temas medioambientales y de desarrollo sostenible en el profesorado de la UNDAC es aceptable, del 41 % y 47 % respectivamente; la percepción de las cuestiones ambientales y de desarrollo sostenible en los alumnos de la UNDAC es de muy baja percepción (13 %), y de baja percepción (35 %), respectivamente; y finalmente, la aplicación de la ambientalización curricular en la UNDAC es baja. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).