Propuesta didáctica emergente y su efecto en la lecto-escritura en niños de educación inicial y del primer grado de educación primaria en instituciones públicas y privadas de Nuevo Chimbote, Chimbote, Perú

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo fue proponer una didáctica emergente para mejorar la lecto-escritura en Mniños de educación inicial y del primer grado de educación primaria en instituciones públicas y privadas de Nuevo Chimbote, Chimbote, Perú. Se trabajó con una muestra de 227 niños y niñas de 5 años y de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cueva Valverde, William, Landeras Rodríguez, Julio, Alva Franco, Carol, Villanque Alegre, Boris, Reyes Espinola, Jenny
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:Revistas - Universidad San Pedro
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/154
Enlace del recurso:https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/154
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El objetivo del trabajo fue proponer una didáctica emergente para mejorar la lecto-escritura en Mniños de educación inicial y del primer grado de educación primaria en instituciones públicas y privadas de Nuevo Chimbote, Chimbote, Perú. Se trabajó con una muestra de 227 niños y niñas de 5 años y de primer grado de educación primaria. El diseño de investigación que se ha adoptado es el diseño cuasi experimental de dos grupos con pre y post test. Del mismo modo, la práctica de la enseñanza de la lectoescritura de los docentes está centrado solamente en la concepción neopositivistas, conductistas centrada en métodos, técnicas o modelos mecanicistas y pasivos. Por lo que se evidencia un vacío en la práctica pedagógica, de allí, que el presente estudio desde una perspectiva holística diseñó y aplicó una propuesta didáctica emergente para desarrollar los procesos del aprendizaje y la intervención pedagógica de los docentes de educación inicial y del primer grado de educación primaria. De esta manera se logró determinar los niveles de lecto-escritura de los niños y niñas antes y después de haber aplicado la propuesta. Donde un 99, 2 % iniciaran entre el nivel presilábico y silábico en lectura llegando a alcanzar por el grupo experimental en un 79,5 % el nivel silábico y alfabético.Palabras clave: Didáctica emergente, lecto-escritura, educación primaria
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).