Estrategias didácticas para el desarrollo de capacidades en estudiantes, Universidad San Pedro, Chimbote, 2015

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue identificar las estrategias didácticas que permiten desarrollar capacidades de los estudiantes de la Universidad San Pedro, Chimbote, 2015, en la práctica de un currículo por competencias. El estudio es no experimental, con diseño descriptivo simple. Se aplicó la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gabancho Glenni, Olga V., Landeras Rodríguez, Julio, Arroyo Rosales, Elizabeth M., Belén Narro, Franccesca
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:Revistas - Universidad San Pedro
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/58
Enlace del recurso:https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/58
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue identificar las estrategias didácticas que permiten desarrollar capacidades de los estudiantes de la Universidad San Pedro, Chimbote, 2015, en la práctica de un currículo por competencias. El estudio es no experimental, con diseño descriptivo simple. Se aplicó la técnica de encuesta, el instrumento, el cuestionario a estudiantes para determinar qué estrategias didácticas las identifican con el desarrollo de capacidades. Se halló que los estudiantes identifican que el 14% de docentes aplican estrategias para desarrollar capacidades, el 30% desarrolla solo exposiciones, el 45% toma en cuenta los conocimientos anteriores y que menos del 10% desarrolla trabajos de investigación, experimentación y por descubrimiento. En relación a las estrategias de aprendizaje, se obtuvo que más del 50% de los estudiantes desarrollan a veces estrategias para el desarrollo de capacidades; el 30% afirma que siempre aplica dichas estrategias. Los resultados justifican un modelo pedagógico que se adhiera al modelo educativo de la USP con un enfoque socio- cognitivo.Palabras clave: Estrategias didácticas, educación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).