Estrategia y Costo de Calidad en un Sistema de Gestión de Calidad basado en ISO 9001

Descripción del Articulo

Este documento reporta la segunda parte de un amplio estudio realizado por los autores en torno al Sistema de Gestión de Calidad en Proyecto Mejora Tecnológica, a cargo de la empresa SKEx, en la Mina Cuajone (Moquegua, Perú), de Southern Peru Cooper Corporation. Se analizan la estr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Meléndez Arana, Leyddy Mayra, Uribe Cecenarro, David Vidal, Campos Lizarzaburu, William
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:Revistas - Universidad San Pedro
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/290
Enlace del recurso:https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/290
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUSANP_7f9ffc8b7dd859451376e806fbdc2d2b
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/290
network_acronym_str REVUSANP
network_name_str Revistas - Universidad San Pedro
repository_id_str
spelling Estrategia y Costo de Calidad en un Sistema de Gestión de Calidad basado en ISO 9001Meléndez Arana, Leyddy MayraUribe Cecenarro, David VidalCampos Lizarzaburu, WilliamEste documento reporta la segunda parte de un amplio estudio realizado por los autores en torno al Sistema de Gestión de Calidad en Proyecto Mejora Tecnológica, a cargo de la empresa SKEx, en la Mina Cuajone (Moquegua, Perú), de Southern Peru Cooper Corporation. Se analizan la estrategia implementada, el costo de calidad, y el impacto de la estrategia en el costo de calidad, en el marco de la estructura ISO 9001:2008, sistema de gestión de calidad que la empresa utilizó como referencia para su estructura. La estrategia (Plan de Calidad de SKEx) considera cinco variables de gestión: conclusión de proyectos según plazo contractual (SPI); satisfacción del cliente (ISC); cierre de observaciones de reincidencias de no conformidades (ICRNC); capacitación en calidad (ICQ); y cantidad de inspecciones realizadas (II). Pero sólo se midieron tres (SPI, ICRNC, ICQ). Se encontró que la estrategia no tiene impacto en el costo de calidad de la empresa. Palabras clave: estrategia, costo de calidad, no conformidad, sistema de gestión. Citas: García, E. (2011). ¿Qué hace especiales a las empresas? La ventaja competitiva a inicios del siglo XXI. Lima: Universidad del Pacífico. Hill, C.W.L. & Jones, G.R. (2009). Administración Estratégica. 8ª.ed. México: McGraw-Hill. Hill, C.W.L. & Jones, G.R. (2011). Administración Estratégica. Un enfoque integral. 9ª.ed. México: McGraw-Hill. Kaplan, R.S. & Norton, D.P. (2008). Harvard Business Press: Execution Premium, Integrando Estrategia y las Operaciones para Lograr Ventajas Competitivas. Lima: Punto y Coma Editores S.A.C. Mintzberg, H., Ahlstrand, B. & Lampel, J. (2013). Safari a la estrategia: una visita guiada por la jungla del management estratégico. Buenos Aires: Granica. Muñoz, C. (2011). Como asesorar y elaborar una investigación de tesis. México: Pearson educación. Organización Internacional de Normalización (ISO). (2008). Norma Internacional ISO 9001. 5ª.ed. Ginebra: Secretaría General de ISO. Peng, M.W. (2010). Estrategia Global. 2ª.ed. México: Cengage Learning. SKEx. (2015). Anexo 20, Procedimiento Operativo PO-SGC00-007: Tratamiento de la No Conformidad. Moquegua, Perú. Summers, D.C.S. (2006). Administración de la calidad. México: Pearson Educación. Uribe, D.V., Meléndez, L.M. & Campos, W. (2016). Tratamiento de No Conformidades Inspecciones Realizadas mediante Six Sigma en un Sistema de Gestión de Calidad. Conocimiento para el Desarrollo, julio – diciembre, 7(2), 97-104.  Universidad San Pedro2018-07-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/290CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 8 Núm. 2 (2017): CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO2664-46652225-0794reponame:Revistas - Universidad San Pedroinstname:Universidad San Pedroinstacron:USANPEDROspahttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/290/279info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/2902018-07-13T15:04:55Z
dc.title.none.fl_str_mv Estrategia y Costo de Calidad en un Sistema de Gestión de Calidad basado en ISO 9001
title Estrategia y Costo de Calidad en un Sistema de Gestión de Calidad basado en ISO 9001
spellingShingle Estrategia y Costo de Calidad en un Sistema de Gestión de Calidad basado en ISO 9001
Meléndez Arana, Leyddy Mayra
title_short Estrategia y Costo de Calidad en un Sistema de Gestión de Calidad basado en ISO 9001
title_full Estrategia y Costo de Calidad en un Sistema de Gestión de Calidad basado en ISO 9001
title_fullStr Estrategia y Costo de Calidad en un Sistema de Gestión de Calidad basado en ISO 9001
title_full_unstemmed Estrategia y Costo de Calidad en un Sistema de Gestión de Calidad basado en ISO 9001
title_sort Estrategia y Costo de Calidad en un Sistema de Gestión de Calidad basado en ISO 9001
dc.creator.none.fl_str_mv Meléndez Arana, Leyddy Mayra
Uribe Cecenarro, David Vidal
Campos Lizarzaburu, William
author Meléndez Arana, Leyddy Mayra
author_facet Meléndez Arana, Leyddy Mayra
Uribe Cecenarro, David Vidal
Campos Lizarzaburu, William
author_role author
author2 Uribe Cecenarro, David Vidal
Campos Lizarzaburu, William
author2_role author
author
description Este documento reporta la segunda parte de un amplio estudio realizado por los autores en torno al Sistema de Gestión de Calidad en Proyecto Mejora Tecnológica, a cargo de la empresa SKEx, en la Mina Cuajone (Moquegua, Perú), de Southern Peru Cooper Corporation. Se analizan la estrategia implementada, el costo de calidad, y el impacto de la estrategia en el costo de calidad, en el marco de la estructura ISO 9001:2008, sistema de gestión de calidad que la empresa utilizó como referencia para su estructura. La estrategia (Plan de Calidad de SKEx) considera cinco variables de gestión: conclusión de proyectos según plazo contractual (SPI); satisfacción del cliente (ISC); cierre de observaciones de reincidencias de no conformidades (ICRNC); capacitación en calidad (ICQ); y cantidad de inspecciones realizadas (II). Pero sólo se midieron tres (SPI, ICRNC, ICQ). Se encontró que la estrategia no tiene impacto en el costo de calidad de la empresa. Palabras clave: estrategia, costo de calidad, no conformidad, sistema de gestión. Citas: García, E. (2011). ¿Qué hace especiales a las empresas? La ventaja competitiva a inicios del siglo XXI. Lima: Universidad del Pacífico. Hill, C.W.L. & Jones, G.R. (2009). Administración Estratégica. 8ª.ed. México: McGraw-Hill. Hill, C.W.L. & Jones, G.R. (2011). Administración Estratégica. Un enfoque integral. 9ª.ed. México: McGraw-Hill. Kaplan, R.S. & Norton, D.P. (2008). Harvard Business Press: Execution Premium, Integrando Estrategia y las Operaciones para Lograr Ventajas Competitivas. Lima: Punto y Coma Editores S.A.C. Mintzberg, H., Ahlstrand, B. & Lampel, J. (2013). Safari a la estrategia: una visita guiada por la jungla del management estratégico. Buenos Aires: Granica. Muñoz, C. (2011). Como asesorar y elaborar una investigación de tesis. México: Pearson educación. Organización Internacional de Normalización (ISO). (2008). Norma Internacional ISO 9001. 5ª.ed. Ginebra: Secretaría General de ISO. Peng, M.W. (2010). Estrategia Global. 2ª.ed. México: Cengage Learning. SKEx. (2015). Anexo 20, Procedimiento Operativo PO-SGC00-007: Tratamiento de la No Conformidad. Moquegua, Perú. Summers, D.C.S. (2006). Administración de la calidad. México: Pearson Educación. Uribe, D.V., Meléndez, L.M. & Campos, W. (2016). Tratamiento de No Conformidades Inspecciones Realizadas mediante Six Sigma en un Sistema de Gestión de Calidad. Conocimiento para el Desarrollo, julio – diciembre, 7(2), 97-104.  
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/290
url https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/290
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/290/279
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad San Pedro
publisher.none.fl_str_mv Universidad San Pedro
dc.source.none.fl_str_mv CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 8 Núm. 2 (2017): CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO
2664-4665
2225-0794
reponame:Revistas - Universidad San Pedro
instname:Universidad San Pedro
instacron:USANPEDRO
instname_str Universidad San Pedro
instacron_str USANPEDRO
institution USANPEDRO
reponame_str Revistas - Universidad San Pedro
collection Revistas - Universidad San Pedro
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846790273482358784
score 12.8255
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).