Identificación y adaptabilidad de plantas aromáticas medicinales en la zona costa, centro experimental San Luis, Nuevo Chimbote, Perú

Descripción del Articulo

El estudio tiene como objetivos identificar, clasificar y evaluar la adaptación de las diversas plantas aromáticas de uso medicinal en la zona costa, centro experimental San Luis; donde se estudió la adaptación de las diferentes especies al microclima del Centro experimental San Luis y se registraro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Saavedra Quezada, Confesor, Pérez Campomanes, María, Pfluker Gutty, Ernesto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:Revistas - Universidad San Pedro
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/151
Enlace del recurso:https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/151
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUSANP_2be4a8b9adc15203e73106b536b36500
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/151
network_acronym_str REVUSANP
network_name_str Revistas - Universidad San Pedro
repository_id_str
spelling Identificación y adaptabilidad de plantas aromáticas medicinales en la zona costa, centro experimental San Luis, Nuevo Chimbote, PerúSaavedra Quezada, ConfesorPérez Campomanes, MaríaPfluker Gutty, ErnestoEl estudio tiene como objetivos identificar, clasificar y evaluar la adaptación de las diversas plantas aromáticas de uso medicinal en la zona costa, centro experimental San Luis; donde se estudió la adaptación de las diferentes especies al microclima del Centro experimental San Luis y se registraron las diferentes características durante el desarrollo productivo, así como los diferentes factores que afectan el normal desarrollo de cada una de las especies. Se realizó la siembra de 20 especies de plantas aromáticas medicinales en parcelas de 5,00 m x 2,00 m. teniendo un área neta de 10 m2 por parcela. A todas las especies aromáticas, se les aplicó el manejo agronómico evaluando altura de planta, coloración del follaje, presencia de plagas, etc. considerando el deshierbo y el riego tres veces por semana con una producción libre de pesticidas. Las especies que mejor se adaptan al clima y al suelo son: hierba buena, ajenjo, hierba luisa, albahaca, huacatay, paico, chincho, menta, perejil, cedrón, sábila y mestranza; las medianamente adaptables son: anís, cola de caballo, toronjil ruda y manzanilla; y las no adaptables son: culén, orégano y muña.Palabras clave: planta aromática, uso medicinalUniversidad San Pedro2017-12-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/151CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 4 Núm. 2 (2013): CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; 1-62664-46652225-0794reponame:Revistas - Universidad San Pedroinstname:Universidad San Pedroinstacron:USANPEDROspahttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/151/142Derechos de autor 2017 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLOinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1512020-07-15T01:22:34Z
dc.title.none.fl_str_mv Identificación y adaptabilidad de plantas aromáticas medicinales en la zona costa, centro experimental San Luis, Nuevo Chimbote, Perú
title Identificación y adaptabilidad de plantas aromáticas medicinales en la zona costa, centro experimental San Luis, Nuevo Chimbote, Perú
spellingShingle Identificación y adaptabilidad de plantas aromáticas medicinales en la zona costa, centro experimental San Luis, Nuevo Chimbote, Perú
Saavedra Quezada, Confesor
title_short Identificación y adaptabilidad de plantas aromáticas medicinales en la zona costa, centro experimental San Luis, Nuevo Chimbote, Perú
title_full Identificación y adaptabilidad de plantas aromáticas medicinales en la zona costa, centro experimental San Luis, Nuevo Chimbote, Perú
title_fullStr Identificación y adaptabilidad de plantas aromáticas medicinales en la zona costa, centro experimental San Luis, Nuevo Chimbote, Perú
title_full_unstemmed Identificación y adaptabilidad de plantas aromáticas medicinales en la zona costa, centro experimental San Luis, Nuevo Chimbote, Perú
title_sort Identificación y adaptabilidad de plantas aromáticas medicinales en la zona costa, centro experimental San Luis, Nuevo Chimbote, Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Saavedra Quezada, Confesor
Pérez Campomanes, María
Pfluker Gutty, Ernesto
author Saavedra Quezada, Confesor
author_facet Saavedra Quezada, Confesor
Pérez Campomanes, María
Pfluker Gutty, Ernesto
author_role author
author2 Pérez Campomanes, María
Pfluker Gutty, Ernesto
author2_role author
author
description El estudio tiene como objetivos identificar, clasificar y evaluar la adaptación de las diversas plantas aromáticas de uso medicinal en la zona costa, centro experimental San Luis; donde se estudió la adaptación de las diferentes especies al microclima del Centro experimental San Luis y se registraron las diferentes características durante el desarrollo productivo, así como los diferentes factores que afectan el normal desarrollo de cada una de las especies. Se realizó la siembra de 20 especies de plantas aromáticas medicinales en parcelas de 5,00 m x 2,00 m. teniendo un área neta de 10 m2 por parcela. A todas las especies aromáticas, se les aplicó el manejo agronómico evaluando altura de planta, coloración del follaje, presencia de plagas, etc. considerando el deshierbo y el riego tres veces por semana con una producción libre de pesticidas. Las especies que mejor se adaptan al clima y al suelo son: hierba buena, ajenjo, hierba luisa, albahaca, huacatay, paico, chincho, menta, perejil, cedrón, sábila y mestranza; las medianamente adaptables son: anís, cola de caballo, toronjil ruda y manzanilla; y las no adaptables son: culén, orégano y muña.Palabras clave: planta aromática, uso medicinal
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/151
url https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/151
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/151/142
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad San Pedro
publisher.none.fl_str_mv Universidad San Pedro
dc.source.none.fl_str_mv CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 4 Núm. 2 (2013): CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; 1-6
2664-4665
2225-0794
reponame:Revistas - Universidad San Pedro
instname:Universidad San Pedro
instacron:USANPEDRO
instname_str Universidad San Pedro
instacron_str USANPEDRO
institution USANPEDRO
reponame_str Revistas - Universidad San Pedro
collection Revistas - Universidad San Pedro
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846790272383451136
score 12.846861
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).