Veinte años pueden ser muchos o pueden ser pocos

Descripción del Articulo

sí como la palabra tradición (o tradicional) es lo contrario de decrepitud, pasado añoso, moldes fijos (¡es lo más vivo y actual en la dinámica interior de las generaciones!), la palabra homenaje no debe aludir solo a lo acabado que permanece en el recuerdo sino, también, a una mirada proyectiva en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pantigoso, Manuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1429
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/1429
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:sí como la palabra tradición (o tradicional) es lo contrario de decrepitud, pasado añoso, moldes fijos (¡es lo más vivo y actual en la dinámica interior de las generaciones!), la palabra homenaje no debe aludir solo a lo acabado que permanece en el recuerdo sino, también, a una mirada proyectiva en donde la obra de un personaje notable o de una institución emblemática –por ejemplo- continúa recreándose y reactualizándose en el presente. Lo dicho viene al caso cuando nos referimos a la Oficina Central de Extensión Cultural y Proyección Social de nuestra Universidad que está cumpliendo su vigésimo aniversario uniendo –como lo pide el espíritu de la modernidad- las raíces del pasado con las expectativas del presente. Esta experiencia de auténtica pedagogía vital se ha ido fortificando y aún continúa con la misma fuerza del principio, hace veinte años. Estas dos décadas de hermosas jornadas pedagógicas y artísticas nos ha cambiado la vida, igual que a los alumnos y a todas las personas que sintonizan con los principios de la Educación por el Arte: “Percepción, sensación y expresión para la comunicación plena”; “globalización de vivencias” y “explicación e interpretación de los fenómenos (unión de la ciencia y el arte)”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).