ANALISIS CARIOTIPICO COMPARATIVO EN NUEVE ESPECIES DEL GENERO SOLANUM L.
Descripción del Articulo
El artículo presenta un análisis comparativo de los cariotipos de nueve especies del género solanum L., ocho de ellos evidenciados por primera vez por los autores del presente trabajo. Se describen los cromosomas de cada cariotipo en función de su longitud relativa (L´ ). índice centrométrico (Ic)...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1994 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Ricardo Palma |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1551 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/1551 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El artículo presenta un análisis comparativo de los cariotipos de nueve especies del género solanum L., ocho de ellos evidenciados por primera vez por los autores del presente trabajo. Se describen los cromosomas de cada cariotipo en función de su longitud relativa (L´ ). índice centrométrico (Ic) y otrás peculiaridades individuales y se propone un sistema para clasificarlos. En base a las observaciones realizadas y a la revisión áe los resultados de otros investigadores se sugiere el origen secundario del número base (x = 12) de cromosomas de las especies de género. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).