Caracterización fenotípica y genotípica de poblaciones de Phytophthora infestans (Mont.) de Bary, aisladas de cultivos de papa (Solanum tuberosum L.) en nueve departamentos del Perú

Descripción del Articulo

La caracterización fenotípica y genotípica de individuos de Phytophthora infestans, causante del tizón tardío en cultivos de papa, Solanum tuberosum L., en zonas altoandinas del Perú, se realizó con el objetivo de conocer su diversidad fenotípica respecto al tipo de apareamiento, respuesta a metalax...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Astete Farfan, Almendra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8152
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8152
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fenotipo
Genotipo
Diversidad genética
Estructura poblacional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
Descripción
Sumario:La caracterización fenotípica y genotípica de individuos de Phytophthora infestans, causante del tizón tardío en cultivos de papa, Solanum tuberosum L., en zonas altoandinas del Perú, se realizó con el objetivo de conocer su diversidad fenotípica respecto al tipo de apareamiento, respuesta a metalaxyl y virulencia, y su diversidad genotípica relacionada al haplotipo mitocondrial y genotipo; para determinar la estructura poblacional y diversidad genética de P. infestans en los Andes Peruanos en 2016 y 2017. Para ello, se muestrearon 117 campos afectados en Piura (24), Cajamarca (10), Amazonas (10), La Libertad (4), Ancash (18), Huánuco (11), Junín (19), Huancavelica (10) y Cusco (11), mediante un muestreo aleatorio de 1 a 5 puntos por campo. En cada punto se colectaron 2 muestras de tejido vegetal infectado con una sola lesión, obteniendo 701 muestras. De ellas, se seleccionaron 213 para aislar el micelio en medios de cultivo V8 y agar – centeno con el fin de determinar las características fenotípicas; así como en caldo de arveja para extraer el ADN y caracterizar genotípicamente. El ADN de las 488 muestras restantes fue colectado directamente en tarjetas FTA para la caracterización genotípica. El tipo de apareamiento fue definido por la formación in vitro de oosporas frente a los aislamientos control de tipo A1 y A2. La respuesta a metalaxyl fue determinada por el crecimiento micelial a concentraciones de 0, 5, 50 y 100 ppm del principio activo en el medio V8. Las razas fisiológicas fueron establecidas según la reacción de compatibilidad específica con foliolos portadores
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).