Evaluación de cinco clones y dos variedades de papa (Solanum tuberosum L.) resistente a rancha (Phytophthora infestans (Mont) de Bary

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la localidad de Santa Rosa de Chaquil, distrito de Baños del Inca, provincia de Cajamarca, ubicada a una altitud de 3133msnm, con una temperatura promedio de 13 °C, humedad relativa promedio de 73.66% y una precipitación de 97.33mm. En dicha lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Orrillo, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3797
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3797
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clones
Variedades de papa
Rancha
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la localidad de Santa Rosa de Chaquil, distrito de Baños del Inca, provincia de Cajamarca, ubicada a una altitud de 3133msnm, con una temperatura promedio de 13 °C, humedad relativa promedio de 73.66% y una precipitación de 97.33mm. En dicha localidad se instaló las parcelas con los objetivo de: evaluar el comportamiento de cinco clones y dos variedades de papa resistentes a rancha y caracterizar la morfología de clones resistentes a dicha enfermedad, para lo cual se utilizó un diseño de bloque completos al azar. La siembra se realizó con un distanciamiento entre planta de 0.30m y 1.00m entre surco; por tratamiento se sembró 105 tubérculos. La dosis de fertilización utilizada fue 120-100-80 de NPK, aplicando el 50 % de nitrógeno, 100 % de fósforo y potasio a la siembra y el 50 % restante de nitrógeno se aplicó al deshierbo. La cosecha se realizó de forma manual con ayuda de lampillas. Se obtuvo como resultado, que los cinco clones presentaron un comportamiento estable bajo las condiciones ambientales de la zona, mostraron resistencia a la rancha; de los cinco clones evaluados para producción, el clon CAJ010.4 alcanzó el máximo rendimiento con 52.74 t ha-1, además obtuvo el mayor número de tubérculos comerciales y un contenido de materia seca de 21.09 %, lo que indica que fue el clon más sobresaliente en este estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).