Caracterización fenotípica y genotípica de poblaciones de Phytophthora infestans (Mont.) de Bary, aisladas de cultivos de papa (Solanum tuberosum L.) en nueve departamentos del Perú

Descripción del Articulo

La caracterización fenotípica y genotípica de individuos de Phytophthora infestans, causante del tizón tardío en cultivos de papa, Solanum tuberosum L., en zonas altoandinas del Perú, se realizó con el objetivo de conocer su diversidad fenotípica respecto al tipo de apareamiento, respuesta a metalax...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Astete Farfan, Almendra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8152
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8152
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fenotipo
Genotipo
Diversidad genética
Estructura poblacional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
id RUNS_f7629c3cf4bdf2692e55fe9cefd7fc16
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8152
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Acurio Saavedra, JorgeAstete Farfan, Almendra2024-01-18T16:50:49Z2024-01-18T16:50:49Z2021253T20210491http://hdl.handle.net/20.500.12918/8152La caracterización fenotípica y genotípica de individuos de Phytophthora infestans, causante del tizón tardío en cultivos de papa, Solanum tuberosum L., en zonas altoandinas del Perú, se realizó con el objetivo de conocer su diversidad fenotípica respecto al tipo de apareamiento, respuesta a metalaxyl y virulencia, y su diversidad genotípica relacionada al haplotipo mitocondrial y genotipo; para determinar la estructura poblacional y diversidad genética de P. infestans en los Andes Peruanos en 2016 y 2017. Para ello, se muestrearon 117 campos afectados en Piura (24), Cajamarca (10), Amazonas (10), La Libertad (4), Ancash (18), Huánuco (11), Junín (19), Huancavelica (10) y Cusco (11), mediante un muestreo aleatorio de 1 a 5 puntos por campo. En cada punto se colectaron 2 muestras de tejido vegetal infectado con una sola lesión, obteniendo 701 muestras. De ellas, se seleccionaron 213 para aislar el micelio en medios de cultivo V8 y agar – centeno con el fin de determinar las características fenotípicas; así como en caldo de arveja para extraer el ADN y caracterizar genotípicamente. El ADN de las 488 muestras restantes fue colectado directamente en tarjetas FTA para la caracterización genotípica. El tipo de apareamiento fue definido por la formación in vitro de oosporas frente a los aislamientos control de tipo A1 y A2. La respuesta a metalaxyl fue determinada por el crecimiento micelial a concentraciones de 0, 5, 50 y 100 ppm del principio activo en el medio V8. Las razas fisiológicas fueron establecidas según la reacción de compatibilidad específica con foliolos portadoresapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/FenotipoGenotipoDiversidad genéticaEstructura poblacionalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01Caracterización fenotípica y genotípica de poblaciones de Phytophthora infestans (Mont.) de Bary, aisladas de cultivos de papa (Solanum tuberosum L.) en nueve departamentos del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasBiología73985156https://orcid.org/0000-0001-9184-166223983840http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206Chacon Campana, Maximo AmericoMuñiz Duran, Julia GriseldaQuispe Ricalde, Maria AntonietaCjuno Huanca, Olga LibiaORIGINAL253T20210491_TC.pdfapplication/pdf3303694http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8152/1/253T20210491_TC.pdfcc8ff359c488d3136967d91f01761d02MD5120.500.12918/8152oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/81522024-01-18 14:52:13.507DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización fenotípica y genotípica de poblaciones de Phytophthora infestans (Mont.) de Bary, aisladas de cultivos de papa (Solanum tuberosum L.) en nueve departamentos del Perú
title Caracterización fenotípica y genotípica de poblaciones de Phytophthora infestans (Mont.) de Bary, aisladas de cultivos de papa (Solanum tuberosum L.) en nueve departamentos del Perú
spellingShingle Caracterización fenotípica y genotípica de poblaciones de Phytophthora infestans (Mont.) de Bary, aisladas de cultivos de papa (Solanum tuberosum L.) en nueve departamentos del Perú
Astete Farfan, Almendra
Fenotipo
Genotipo
Diversidad genética
Estructura poblacional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
title_short Caracterización fenotípica y genotípica de poblaciones de Phytophthora infestans (Mont.) de Bary, aisladas de cultivos de papa (Solanum tuberosum L.) en nueve departamentos del Perú
title_full Caracterización fenotípica y genotípica de poblaciones de Phytophthora infestans (Mont.) de Bary, aisladas de cultivos de papa (Solanum tuberosum L.) en nueve departamentos del Perú
title_fullStr Caracterización fenotípica y genotípica de poblaciones de Phytophthora infestans (Mont.) de Bary, aisladas de cultivos de papa (Solanum tuberosum L.) en nueve departamentos del Perú
title_full_unstemmed Caracterización fenotípica y genotípica de poblaciones de Phytophthora infestans (Mont.) de Bary, aisladas de cultivos de papa (Solanum tuberosum L.) en nueve departamentos del Perú
title_sort Caracterización fenotípica y genotípica de poblaciones de Phytophthora infestans (Mont.) de Bary, aisladas de cultivos de papa (Solanum tuberosum L.) en nueve departamentos del Perú
author Astete Farfan, Almendra
author_facet Astete Farfan, Almendra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Acurio Saavedra, Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Astete Farfan, Almendra
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fenotipo
Genotipo
Diversidad genética
Estructura poblacional
topic Fenotipo
Genotipo
Diversidad genética
Estructura poblacional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
description La caracterización fenotípica y genotípica de individuos de Phytophthora infestans, causante del tizón tardío en cultivos de papa, Solanum tuberosum L., en zonas altoandinas del Perú, se realizó con el objetivo de conocer su diversidad fenotípica respecto al tipo de apareamiento, respuesta a metalaxyl y virulencia, y su diversidad genotípica relacionada al haplotipo mitocondrial y genotipo; para determinar la estructura poblacional y diversidad genética de P. infestans en los Andes Peruanos en 2016 y 2017. Para ello, se muestrearon 117 campos afectados en Piura (24), Cajamarca (10), Amazonas (10), La Libertad (4), Ancash (18), Huánuco (11), Junín (19), Huancavelica (10) y Cusco (11), mediante un muestreo aleatorio de 1 a 5 puntos por campo. En cada punto se colectaron 2 muestras de tejido vegetal infectado con una sola lesión, obteniendo 701 muestras. De ellas, se seleccionaron 213 para aislar el micelio en medios de cultivo V8 y agar – centeno con el fin de determinar las características fenotípicas; así como en caldo de arveja para extraer el ADN y caracterizar genotípicamente. El ADN de las 488 muestras restantes fue colectado directamente en tarjetas FTA para la caracterización genotípica. El tipo de apareamiento fue definido por la formación in vitro de oosporas frente a los aislamientos control de tipo A1 y A2. La respuesta a metalaxyl fue determinada por el crecimiento micelial a concentraciones de 0, 5, 50 y 100 ppm del principio activo en el medio V8. Las razas fisiológicas fueron establecidas según la reacción de compatibilidad específica con foliolos portadores
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-18T16:50:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-18T16:50:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20210491
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8152
identifier_str_mv 253T20210491
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8152
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8152/1/253T20210491_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv cc8ff359c488d3136967d91f01761d02
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1789175921849139200
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).