Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Talledo, David', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
Se presenta una guía para determinar la frecuencia y duración de cada tase del ciclo celular y de todo el ciclo, asf como para ubicar el momento apropiado para la toma de muestras para investigaciones sobre contajes y morfología cromosómica. Se describe uno de los métodos utilizados para desarrollar este tipo de estudios y se presentan cuadros y gráficos para facilitar la sistematización, interpretación y discusión de los resultados. Se presentan ejemplos de interpretación de los mismos en Zea, Phaseolus y Ullucus. Se presta especial atención a ios factores que condicionan las modificaciones del ciclo celular y la formación de poliploides, señalando la importancia de este tipo de estudios y sus posibilidades para la de aplicación solución de problemas teóricos (ubicación sistemática, esclarecimiento ie la filogenia), ari .omo con fines prácticos (compatibilidad para lo...
2
artículo
El artículo presenta un análisis comparativo de los cariotipos de cuatro especies del género Phaseolus L., una de ellas evidenciada por primera vez enel presente trabajo. Se describen los cromosomas de cada cariotipo en función de su longitud relativa (L), índice centromérico (I) y otras peculiaridades individuales y se propone un sistema para clasificarlos. En base a las observaciones realizadas y a la revisión de los resultados de otros investigadores se sugiere el número base (x=11) de cromosomas para las especies del género.
3
artículo
Se presenta una guía para determinar la frecuencia y duración de cada tase del ciclo celular y de todo el ciclo, asf como para ubicar el momento apropiado para la toma de muestras para investigaciones sobre contajes y morfología cromosómica. Se describe uno de los métodos utilizados para desarrollar este tipo de estudios y se presentan cuadros y gráficos para facilitar la sistematización, interpretación y discusión de los resultados. Se presentan ejemplos de interpretación de los mismos en Zea, Phaseolus y Ullucus. Se presta especial atención a ios factores que condicionan las modificaciones del ciclo celular y la formación de poliploides, señalando la importancia de este tipo de estudios y sus posibilidades para la de aplicación solución de problemas teóricos (ubicación sistemática, esclarecimiento ie la filogenia), ari .omo con fines prácticos (compatibilidad para lo...
4
artículo
El artículo presenta un análisis comparativo de los cariotipos de cuatro especies del género Phaseolus L., una de ellas evidenciada porprimera vez enel presente trabajo. Se describen los cromosomas de cada cariotipo en función de su longitud relativa (L), índice centromérico (I) y otras peculiaridades individuales y se propone un sistema para clasificarlos. En base a las observaciones realizadas y a la revisión de los resultados de otros investigadores se sugiere el número base (x=11) de cromosomas para las especies del género.
5
artículo
Objectives: To propose the use of artificial intelligence to partially reduce uncertainty when investing in the stock market. To demonstrate, through the use of fuzzy logic, that with this proposal it is possible to obtain positive results and high profitability. Methods: The research approach is quantitative experimental and quali-quantitative descriptive; micro and macroeconomic information is taken to experiment with a stock of the Lima Stock Exchange. Quali-quantitative results from previous research are analyzed. Results: It is demonstrated that it is possible to use artificial intelligence to make better investments in the Stock Exchange. In addition, high profitability is obtained in the experiment. Conclusions: The use of artificial intelligence and, specifically, a fuzzy logic algorithm, is effective in conveying knowledge, experience and reducing uncertainty when investing in d...
6
tesis de grado
Introducción: Las infecciones vaginales son motivo de consulta frecuente de gestantes y no gestantes. Muchas de ellas no presentan sintomatología (50%) y no son tratadas a tiempo o son refractarias al tratamiento generando mayor morbi-mortalidad. Objetivo: Comparar la flora vaginal de las gestantes y no gestantes sanas que acudieron a los consultorios externos de Ginecología y Obstetricia del HNGAI. Metodología: El presente estudio es prospectivo, analítico y de corte transversal. Incluye 218 pacientes atendidas en los consultorios de Gineco-Obstetricia del HNGAI durante diciembre 2011- abril 2012. Resultados: La ausencia de lactobacilos es más frecuente en no gestantes que en gestantes (42,6% y 15,5%). Los principales microorganismos en la secreción vaginal de gestantes y no gestantes son: Mobilluncus sp. (0,0% y 4,3%), Candida albicans (13,6% y 5,2%). La infección vaginal es mÃ...
7
artículo
Se describe por primera vez la secuencia del ciclo celular de la oca Oxalis tuberosa Mol., estableciéndose la incidencia y duración de cada fase, así como de toda la mitosis, en base a la evaluación cíclica - para un período de 24 horas - de los índices de fases e fndices mitóticos parciales y totales, según el método propuesto por Dyer. Se registran alteraciones del curso del ciclo celular, particularmente ciclos incompletos. Los autores sugieren que la alternancia de interfases normales con mitosis irregulares podría condicionar la diversidad de reportes para el número de cromosomas de la oca y constituir uno de los probables mecanismos de poliploidización somática. Para la muestra de "Oca" estudiada se plantea que 2n=14.
8
artículo
El artículo presenta un análisis comparativo de los cariotipos de nueve especies del género solanum L., ocho de ellos evidenciados por primera vez por los autores del presente trabajo. Se describen los cromosomas de cada cariotipo en función de su longitud relativa (L´  ). índice centrométrico (Ic) y otrás peculiaridades individuales y se propone un sistema para clasificarlos. En base a las observaciones realizadas y a la revisión áe los resultados de otros investigadores se sugiere el origen secundario del número base (x = 12) de cromosomas de las especies de género.
9
artículo
Se describe por primera vez la secuencia del ciclo celular de la oca Oxalis tuberosa Mol., estableciéndose la incidencia y duración de cada fase, así como de toda la mitosis, en base a la evaluación cíclica - para un período de 24 horas - de los índices de fases e fndices mitóticos parciales y totales, según el método propuesto por Dyer. Se registran alteraciones del curso del ciclo celular, particularmente ciclos incompletos. Los autores sugieren que la alternancia de interfases normales con mitosis irregulares podría condicionar la diversidad de reportes para el número de cromosomas de la oca y constituir uno de los probables mecanismos de poliploidización somática. Para la muestra de "Oca" estudiada se plantea que 2n=14.
10
artículo
El artículo presenta un análisis comparativo de los cariotipos de nueve especies del género solanum L., ocho de ellosevidenciados por primera vez por los autores del presente trabajo. Se describen los cromosomas de cada cariotipo en funciónde su longitud relativa (L´  ). índice centrométrico (Ic) y otrás peculiaridades individuales y se propone un sistema paraclasificarlos. En base a las observaciones realizadas y a la revisión áe los resultados de otros investigadores se sugiere el origensecundario del número base (x = 12) de cromosomas de las especies de género.