Determinación de la influencia de Azotobacter nativos en cultivos de Raphanus Sativus como biofertilizante

Descripción del Articulo

Se estudió la influencia del Azotobacter nativos en cultivos de Raphanus sativus, en dos fases: fase de laboratorio y fase de campo, en las cuales se realizaron los siguientes procesos: Muestreo de Suelo, Selección de Medios de Cultivo, Aislamiento, sembrado y purificación de las cepas de Azotobacte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ibarra Kocfú, Jeanfranco Alfredo, Llica Flores, Wilfredo Reynaldo, Lazo Ramos, Richard Sabino
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:Revistas - Universidad Privada de Tacna
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upt.edu.pe:article/482
Enlace del recurso:https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/ingenieria/article/view/482
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Azotobacter
Raphanus Sativus
Biofertilizante
Agroquímico
Control
Tiempo de Germinación
Longitud de la planta
Longitud de la raíz
Peso fresco
Descripción
Sumario:Se estudió la influencia del Azotobacter nativos en cultivos de Raphanus sativus, en dos fases: fase de laboratorio y fase de campo, en las cuales se realizaron los siguientes procesos: Muestreo de Suelo, Selección de Medios de Cultivo, Aislamiento, sembrado y purificación de las cepas de Azotobacter nativos, y Pruebas fisicoquímicas para la identificación, caracterización y aplicación de las cepas de Azotobacter idónea. El 100% de cepas no produjo AIA, el 100% no solubilizó fosfato tricálcico, el 45% aumentó significativamente la germinación de las semillas de rábano con respecto al control y a su vez, registró un crecimiento límite de 6 x 108 UFC.ml-1 en la prueba de crecimiento en MMSN, para su posterior uso como biofertilizante en cultivos de Raphanus sativus en comparación con los tratamientos con 3 repeticiones de cada uno (Tratamiento 1: Control, Tratamiento 2: Tierra esterilizada, Tratamiento 3: Bioinoculante de 106 UFC/ml, Tratamiento 4: Bioinoculante de 107 UFC/ml, Tratamiento 5: Bioinoculante de 108 UFC/ml, Tratamiento 6: Urea). Evaluando indicadores referentes al Tiempo de germinación, Longitud de la planta, Longitud de la raíz y Peso fresco. Finalmente, se seleccionaron 8 cepas idóneas, donde la cepa M19 presentó un mayor porcentaje de ponderación (59.73%), la cepa M12 (58.81). la eficiencia significativa estuvo en los tratamientos 1, 5 y 6 tales como: reducción en el tiempo de germinación de 7 a 3 días, aumento en la longitud de la planta de 4.9cm a 13.7cm y aumento en el peso fresco de 18.9gr a 48.9gr; determinándose la eficiencia significativa y positiva en la aplicación de Azotobacter.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).