STYLES OF LEARNING AND THOUGHT IN STUDENTS OF THE VARIOUS PROFESSIONAL ACADEMIC SCHOOLS OF THE PRIVATE UNIVERSITY OF PUCALLPA - UCAYALI 2014.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar el tipo  de  relación  que  existe  entre  distintos  estilos  de aprendizaje y estilos de pensamiento en los estudiantes de las  diversas  Escuelas&n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivera Echegaray, Luis Alberto, Pirro Lozano, Milton Miguel, Vargas Espinoza, Jorge Luis, Bollet Ramírez, Frank, Flores Saldaña, León Esteban
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada de Pucallpa
Repositorio:Cultura Viva Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:doi.crossref.org:article/76
Enlace del recurso:https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/76
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos  de  pensamiento
estilos  de aprendizaje
estadios  de  la  inteligencia
codificación  de información
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar el tipo  de  relación  que  existe  entre  distintos  estilos  de aprendizaje y estilos de pensamiento en los estudiantes de las  diversas  Escuelas  Académico  profesionales  de  la Universidad  Privada  de  Pucallpa.  La  metodología  fue  el descriptivo correlacional y el diseño correlacional dado que se orientó a recoger información sobre ambas variables de nuestra población y determinar el tipo de correlación. Los datos se obtuvieron a través del inventario de los estilos de aprendizaje  de  David  Kolb  e  inventario  de  los  estilos  de pensamiento de Stemberg.  Los resultados evidencian que existe una asociación signi?cativa entre ambas variables, con el estadístico ji- cuadrado, para tabla de doble entrada, se tiene una ji- cuadrada (calculada) ?2Calculada =114,63 y una ji- cuadrada (crítica) ?2Crítica = 51,00; con ? = 0,05; con (k-1)  (r-1)  =  36gl.,  y  un  coe?ciente  de  correlación denominado coe?ciente de contingencia es igual c= 0,55, es decir una asociación signi?cativa de acuerdo a la técnica estadística.  Así  mismo  se  evidenció  que  el  estilo  de aprendizaje predominante en la muestra de estudio es el estilo de aprendizaje acomodador, seguido por el estilo de aprendizaje  convergente  en  desmedro  de  los  estilos  de aprendizaje  asimilador  y  divergente  que  se  presenta escasamente.  En  cuanto  a  estilos  de  pensamiento predomina el estilo de pensamiento ejecutivo, seguido del estilo de pensamiento conservador, anárquico, monárquico en  desmedro  de  los  estilos  de  pensamiento  legislativo, jerárquico  y  judicial,  que  se  presentan  mediana  y escasamente. Palabras  clave:  Estilos  de  pensamiento,  estilos  de aprendizaje,  estadios  de  la  inteligencia,  codi?cación  de información.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).