DETERMINACIÓN DE LA ACEPTABILIDAD, ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO Y VALOR NUTRICIONAL DE LA CARNE VEGETAL A BASE DE HARINA DE TARWI Y GLUTEN DE TRIGO, AREQUIPA 2016

Descripción del Articulo

El tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) es una especie leguminosa que se cultiva y consume en los andes peruanos a los 1500 m.s.n.m., encontrándose en Perú, Venezuela, Colombia, Bolivia, Chile y Argentina; en el que se ha obtenido industrialmente harina de tarwi, usando un 15% en la industria panificador...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bocangel Peralta, Frank Brunet, Talavera Pinto, Christiam Renato, Barreto Gómez, Frankling
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada de Pucallpa
Repositorio:Cultura Viva Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:doi.crossref.org:article/39
Enlace del recurso:https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/39
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPP_23839f2d102973e829be3c12998fb554
oai_identifier_str oai:doi.crossref.org:article/39
network_acronym_str REVUPP
network_name_str Cultura Viva Amazónica
repository_id_str .
spelling DETERMINACIÓN DE LA ACEPTABILIDAD, ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO Y VALOR NUTRICIONAL DE LA CARNE VEGETAL A BASE DE HARINA DE TARWI Y GLUTEN DE TRIGO, AREQUIPA 2016Bocangel Peralta, Frank BrunetTalavera Pinto, Christiam RenatoBarreto Gómez, FranklingEl tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) es una especie leguminosa que se cultiva y consume en los andes peruanos a los 1500 m.s.n.m., encontrándose en Perú, Venezuela, Colombia, Bolivia, Chile y Argentina; en el que se ha obtenido industrialmente harina de tarwi, usando un 15% en la industria panificadora con excelentes resultados de aceptabilidad y alto contenido de proteínas y de grasas principalmente (Sven-E, 2010). La importancia del gluten radica en el rol que cumple en la industria de la panificación, por conferir características únicas como la cohesión y elasticidad, características necesarias en productos como: panes, bizcochos, galletas, entre otros. Al ser la proteína que se encuentra únicamente en el trigo, hace que no existan productos con estas características obtenidos a base de otras harinas sucedáneas. La nutrición es la piedra angular que afecta y define la salud de toda la población, es la vía para crecer, desarrollar, trabajar, jugar, realizar todas nuestras actividades y alcanzar todo nuestro potencial como individuos y sociedad (Sven-E, 2010). La alimentación en el ser humano tiene como base principal 2 fuentes; una de ellas es la fuente de origen animal, en la que los productos cárnicos, son considerados alimentos biológicamente completos (porque contienen todos los aminoácidos esenciales en buena concentración), por lo que son considerados como alimentos de buena calidad proteica, además de tener alta digestibilidad , pero por su alto costo su consumo es menor, principalmente en familias de escasos recursos económicos su consumo es mínimo; por otra parte, se tiene la fuente de origen vegetal, es la que se encuentra en mayor proporción en la dieta de la mayoría de la población, pero son considerados alimentos biológicamente incompletos porque carecen de ciertos aminoácidos esenciales. Los alimentos de origen vegetal de mayor consumo son; el arroz que es deficiente en Treonina, el trigo que es deficiente en lisina, las leguminosas que son deficientes en metionina y el maíz que es deficiente en triptófano, además de ello, se ha comprobado que los alimentos de origen vegetal adicional a los nutrientes que contienen, poseen en antioxidantes y elementos fitoquímicos que presentan ciertos efectos fisiológicos positivos en nuestro organismo (León, 2005 y OMS, 2005).UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA2017-04-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/3910.37292/riccva.v1i03.39REPOSITORIO DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol. 1 No. 03 (2016): Revista de Investigación Científica Cultura Viva AmazónicaREPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol. 1 Núm. 03 (2016): Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica2664-81052517-960810.37292/riccva.v1i03reponame:Cultura Viva Amazónicainstname:Universidad Privada de Pucallpainstacron:UPPspahttps://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/39/3110.37292/riccva.v1i03.39.g31Derechos de autor 2022 REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:doi.crossref.org:article/392020-01-07T20:17:30Z
dc.title.none.fl_str_mv DETERMINACIÓN DE LA ACEPTABILIDAD, ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO Y VALOR NUTRICIONAL DE LA CARNE VEGETAL A BASE DE HARINA DE TARWI Y GLUTEN DE TRIGO, AREQUIPA 2016
title DETERMINACIÓN DE LA ACEPTABILIDAD, ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO Y VALOR NUTRICIONAL DE LA CARNE VEGETAL A BASE DE HARINA DE TARWI Y GLUTEN DE TRIGO, AREQUIPA 2016
spellingShingle DETERMINACIÓN DE LA ACEPTABILIDAD, ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO Y VALOR NUTRICIONAL DE LA CARNE VEGETAL A BASE DE HARINA DE TARWI Y GLUTEN DE TRIGO, AREQUIPA 2016
Bocangel Peralta, Frank Brunet
title_short DETERMINACIÓN DE LA ACEPTABILIDAD, ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO Y VALOR NUTRICIONAL DE LA CARNE VEGETAL A BASE DE HARINA DE TARWI Y GLUTEN DE TRIGO, AREQUIPA 2016
title_full DETERMINACIÓN DE LA ACEPTABILIDAD, ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO Y VALOR NUTRICIONAL DE LA CARNE VEGETAL A BASE DE HARINA DE TARWI Y GLUTEN DE TRIGO, AREQUIPA 2016
title_fullStr DETERMINACIÓN DE LA ACEPTABILIDAD, ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO Y VALOR NUTRICIONAL DE LA CARNE VEGETAL A BASE DE HARINA DE TARWI Y GLUTEN DE TRIGO, AREQUIPA 2016
title_full_unstemmed DETERMINACIÓN DE LA ACEPTABILIDAD, ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO Y VALOR NUTRICIONAL DE LA CARNE VEGETAL A BASE DE HARINA DE TARWI Y GLUTEN DE TRIGO, AREQUIPA 2016
title_sort DETERMINACIÓN DE LA ACEPTABILIDAD, ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO Y VALOR NUTRICIONAL DE LA CARNE VEGETAL A BASE DE HARINA DE TARWI Y GLUTEN DE TRIGO, AREQUIPA 2016
dc.creator.none.fl_str_mv Bocangel Peralta, Frank Brunet
Talavera Pinto, Christiam Renato
Barreto Gómez, Frankling
author Bocangel Peralta, Frank Brunet
author_facet Bocangel Peralta, Frank Brunet
Talavera Pinto, Christiam Renato
Barreto Gómez, Frankling
author_role author
author2 Talavera Pinto, Christiam Renato
Barreto Gómez, Frankling
author2_role author
author
description El tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) es una especie leguminosa que se cultiva y consume en los andes peruanos a los 1500 m.s.n.m., encontrándose en Perú, Venezuela, Colombia, Bolivia, Chile y Argentina; en el que se ha obtenido industrialmente harina de tarwi, usando un 15% en la industria panificadora con excelentes resultados de aceptabilidad y alto contenido de proteínas y de grasas principalmente (Sven-E, 2010). La importancia del gluten radica en el rol que cumple en la industria de la panificación, por conferir características únicas como la cohesión y elasticidad, características necesarias en productos como: panes, bizcochos, galletas, entre otros. Al ser la proteína que se encuentra únicamente en el trigo, hace que no existan productos con estas características obtenidos a base de otras harinas sucedáneas. La nutrición es la piedra angular que afecta y define la salud de toda la población, es la vía para crecer, desarrollar, trabajar, jugar, realizar todas nuestras actividades y alcanzar todo nuestro potencial como individuos y sociedad (Sven-E, 2010). La alimentación en el ser humano tiene como base principal 2 fuentes; una de ellas es la fuente de origen animal, en la que los productos cárnicos, son considerados alimentos biológicamente completos (porque contienen todos los aminoácidos esenciales en buena concentración), por lo que son considerados como alimentos de buena calidad proteica, además de tener alta digestibilidad , pero por su alto costo su consumo es menor, principalmente en familias de escasos recursos económicos su consumo es mínimo; por otra parte, se tiene la fuente de origen vegetal, es la que se encuentra en mayor proporción en la dieta de la mayoría de la población, pero son considerados alimentos biológicamente incompletos porque carecen de ciertos aminoácidos esenciales. Los alimentos de origen vegetal de mayor consumo son; el arroz que es deficiente en Treonina, el trigo que es deficiente en lisina, las leguminosas que son deficientes en metionina y el maíz que es deficiente en triptófano, además de ello, se ha comprobado que los alimentos de origen vegetal adicional a los nutrientes que contienen, poseen en antioxidantes y elementos fitoquímicos que presentan ciertos efectos fisiológicos positivos en nuestro organismo (León, 2005 y OMS, 2005).
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/39
10.37292/riccva.v1i03.39
url https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/39
identifier_str_mv 10.37292/riccva.v1i03.39
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/39/31
10.37292/riccva.v1i03.39.g31
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA
publisher.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA
dc.source.none.fl_str_mv REPOSITORIO DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol. 1 No. 03 (2016): Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica
REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol. 1 Núm. 03 (2016): Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica
2664-8105
2517-9608
10.37292/riccva.v1i03
reponame:Cultura Viva Amazónica
instname:Universidad Privada de Pucallpa
instacron:UPP
instname_str Universidad Privada de Pucallpa
instacron_str UPP
institution UPP
reponame_str Cultura Viva Amazónica
collection Cultura Viva Amazónica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846517852237987840
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).