LA GESTIÓN TECNOLÓGICA Y EL CLIMA ORGANIZACIONAL DEL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO TEC

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es conocer la relación que existe entre la Gestión Tecnológica y el Clima Organizacional en el Instituto Superior Tecnológico TEC, en el año 2008. Para el desarrollo de la investigación los materiales empleados fueron: bibliográ?co, archivos documentales, así como t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayra Apac, Nilton Cesar, Pasquel Loarte, Lorenzo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada de Pucallpa
Repositorio:Cultura Viva Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:doi.crossref.org:article/66
Enlace del recurso:https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/66
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Organización
Comportamiento
id REVUPP_00106c2292a1e2821c6f43e96c31e067
oai_identifier_str oai:doi.crossref.org:article/66
network_acronym_str REVUPP
network_name_str Cultura Viva Amazónica
repository_id_str .
spelling LA GESTIÓN TECNOLÓGICA Y EL CLIMA ORGANIZACIONAL DEL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO TECTHE TECHNOLOGICAL MANAGEMENT AND THE ORGANIZATIONAL CLIMATE OF THE TECHNOLOGICAL SUPERIOR INSTITUTE TECAyra Apac, Nilton CesarPasquel Loarte, LorenzoGestiónOrganizaciónComportamientoEl objetivo de esta investigación es conocer la relación que existe entre la Gestión Tecnológica y el Clima Organizacional en el Instituto Superior Tecnológico TEC, en el año 2008. Para el desarrollo de la investigación los materiales empleados fueron: bibliográ?co, archivos documentales, así como también instrumentos de medida de recolección de información. El método cientí?co desarrollado fue apoyado por los métodos: analítico - sintético, comparativo, descriptivo – explicativo e inductivo – deductivo. Considerando que el clima organizacional es el impulsor del éxito de las instituciones, surgió la inquietud de sembrar la re?exión de la misma,  como una herramienta estratégica que debe ser considerada por el instituto, para alcanzar altos grados de productividad y sobre todo para alcanzar a ser una empresa de clase mundial. La muestra de 245 estuvo compuesta por el Personal Administrativo (10), Docentes (15), Alumnos matriculados en el semestre 2008-II (220). Los resultados del diagnostico muestra ponderaciones que van del 67% al 72%, considerando que la institución viene cali?cada con una gestión tecnológica muy aceptable con un promedio del 72.50%, tanto en plani?cación, organización, dirección y control. En el caso del clima organizacional tiene una cali?cación muy aceptable  con una cali?cación de 71.16%, en  Estabilidad/Cambio,  autorrealización y relaciones de los colaboradores, mientras que  en el comportamiento organizacional encontramos una cali?cación de aceptable con un 67.34% la valorización se dio en los aspectos de motivación y consecuencias para el Instituto. Donde se concluye que los actores involucrados del Instituto, se han empeñado en obtener la colaboración activa y participativa, procurado conocer las ideas de los colaboradores, desarrollando responsabilidad por el éxito, los cambios de objetivos son informados a tiempo como también los resultados que se han logrado en el año, los trabajadores tienen una claridad sobre la estructura orgánica, por lo tanto conocen los conductos regulares para lograr dicha informaciones, existe su?ciente información sobre las labores desarrolladas por otras áreas. Con todos los resultados obtenidos podemos a?rmar que el Instituto TEC es una organización dinámica, que se adapta a los cambios del mercado y sus colaboradores están muy identi?cados y comprometidos con la institución.   Palabras Claves: Gestión, Organización y Comportamiento.UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA2018-03-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/6610.37292/riccva.v2i03.66REPOSITORIO DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol. 2 No. 03 (2017): Revista de Investigación Científica Cultura Viva AmazónicaREPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol. 2 Núm. 03 (2017): Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica2664-81052517-960810.37292/riccva.v2i03reponame:Cultura Viva Amazónicainstname:Universidad Privada de Pucallpainstacron:UPPspahttps://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/66/5810.37292/riccva.v2i03.66.g58Derechos de autor 2022 REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:doi.crossref.org:article/662020-01-07T20:15:31Z
dc.title.none.fl_str_mv LA GESTIÓN TECNOLÓGICA Y EL CLIMA ORGANIZACIONAL DEL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO TEC
THE TECHNOLOGICAL MANAGEMENT AND THE ORGANIZATIONAL CLIMATE OF THE TECHNOLOGICAL SUPERIOR INSTITUTE TEC
title LA GESTIÓN TECNOLÓGICA Y EL CLIMA ORGANIZACIONAL DEL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO TEC
spellingShingle LA GESTIÓN TECNOLÓGICA Y EL CLIMA ORGANIZACIONAL DEL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO TEC
Ayra Apac, Nilton Cesar
Gestión
Organización
Comportamiento
title_short LA GESTIÓN TECNOLÓGICA Y EL CLIMA ORGANIZACIONAL DEL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO TEC
title_full LA GESTIÓN TECNOLÓGICA Y EL CLIMA ORGANIZACIONAL DEL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO TEC
title_fullStr LA GESTIÓN TECNOLÓGICA Y EL CLIMA ORGANIZACIONAL DEL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO TEC
title_full_unstemmed LA GESTIÓN TECNOLÓGICA Y EL CLIMA ORGANIZACIONAL DEL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO TEC
title_sort LA GESTIÓN TECNOLÓGICA Y EL CLIMA ORGANIZACIONAL DEL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO TEC
dc.creator.none.fl_str_mv Ayra Apac, Nilton Cesar
Pasquel Loarte, Lorenzo
author Ayra Apac, Nilton Cesar
author_facet Ayra Apac, Nilton Cesar
Pasquel Loarte, Lorenzo
author_role author
author2 Pasquel Loarte, Lorenzo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión
Organización
Comportamiento
topic Gestión
Organización
Comportamiento
description El objetivo de esta investigación es conocer la relación que existe entre la Gestión Tecnológica y el Clima Organizacional en el Instituto Superior Tecnológico TEC, en el año 2008. Para el desarrollo de la investigación los materiales empleados fueron: bibliográ?co, archivos documentales, así como también instrumentos de medida de recolección de información. El método cientí?co desarrollado fue apoyado por los métodos: analítico - sintético, comparativo, descriptivo – explicativo e inductivo – deductivo. Considerando que el clima organizacional es el impulsor del éxito de las instituciones, surgió la inquietud de sembrar la re?exión de la misma,  como una herramienta estratégica que debe ser considerada por el instituto, para alcanzar altos grados de productividad y sobre todo para alcanzar a ser una empresa de clase mundial. La muestra de 245 estuvo compuesta por el Personal Administrativo (10), Docentes (15), Alumnos matriculados en el semestre 2008-II (220). Los resultados del diagnostico muestra ponderaciones que van del 67% al 72%, considerando que la institución viene cali?cada con una gestión tecnológica muy aceptable con un promedio del 72.50%, tanto en plani?cación, organización, dirección y control. En el caso del clima organizacional tiene una cali?cación muy aceptable  con una cali?cación de 71.16%, en  Estabilidad/Cambio,  autorrealización y relaciones de los colaboradores, mientras que  en el comportamiento organizacional encontramos una cali?cación de aceptable con un 67.34% la valorización se dio en los aspectos de motivación y consecuencias para el Instituto. Donde se concluye que los actores involucrados del Instituto, se han empeñado en obtener la colaboración activa y participativa, procurado conocer las ideas de los colaboradores, desarrollando responsabilidad por el éxito, los cambios de objetivos son informados a tiempo como también los resultados que se han logrado en el año, los trabajadores tienen una claridad sobre la estructura orgánica, por lo tanto conocen los conductos regulares para lograr dicha informaciones, existe su?ciente información sobre las labores desarrolladas por otras áreas. Con todos los resultados obtenidos podemos a?rmar que el Instituto TEC es una organización dinámica, que se adapta a los cambios del mercado y sus colaboradores están muy identi?cados y comprometidos con la institución.   Palabras Claves: Gestión, Organización y Comportamiento.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/66
10.37292/riccva.v2i03.66
url https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/66
identifier_str_mv 10.37292/riccva.v2i03.66
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/66/58
10.37292/riccva.v2i03.66.g58
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA
publisher.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA
dc.source.none.fl_str_mv REPOSITORIO DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol. 2 No. 03 (2017): Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica
REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol. 2 Núm. 03 (2017): Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica
2664-8105
2517-9608
10.37292/riccva.v2i03
reponame:Cultura Viva Amazónica
instname:Universidad Privada de Pucallpa
instacron:UPP
instname_str Universidad Privada de Pucallpa
instacron_str UPP
institution UPP
reponame_str Cultura Viva Amazónica
collection Cultura Viva Amazónica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843346963495387136
score 13.243791
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).