Efectividad del programa “Healthy Kids” en los conocimientos, aptitudes y prácticas sobre alimentación saludable y actividad física para la prevención del sobrepeso y la obesidad en los estudiantes del 3° grado de primaria

Descripción del Articulo

Objetivo: El objetivo de esta investigación es determinar la efectividad del programa”Healthy kids” en los cono- cimientos, aptitudes y prácticas sobre alimentación saludable y actividad física para la prevención de sobrepeso y obesidad en escolares de educación primaria. Metodología: El diseño es d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Altamiza Huamán, Katering Leidy, Pomé Cárdenas, Neda
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Unión
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/160
Enlace del recurso:https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/160
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentación
sobrepeso
obesidad
programa educativo.
id REVUPEU_774b87b74e53408b3d83a4bd9b5bfb34
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/160
network_acronym_str REVUPEU
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Unión
repository_id_str .
spelling Efectividad del programa “Healthy Kids” en los conocimientos, aptitudes y prácticas sobre alimentación saludable y actividad física para la prevención del sobrepeso y la obesidad en los estudiantes del 3° grado de primariaAltamiza Huamán, Katering LeidyPomé Cárdenas, NedaAlimentaciónsobrepesoobesidadprograma educativo.Objetivo: El objetivo de esta investigación es determinar la efectividad del programa”Healthy kids” en los cono- cimientos, aptitudes y prácticas sobre alimentación saludable y actividad física para la prevención de sobrepeso y obesidad en escolares de educación primaria. Metodología: El diseño es descriptivo con pre y post prueba. Se trabajó con escolares obesos y con sobrepeso que aprobaron los criterios de inclusión del estudio. La duración de la intervención fue de un mes e incluyó dos sesiones educativas para los niños con sus respectivos materiales didácti- cos de reforzamiento en casa y a las madres se les capacitó en dos sesiones. Resultados: Como resultado se obtuvo que el 52.9% de los escolares tiene diagnóstico nutricional normal, entretanto que, en sobrepeso y obesidad no están muy lejos 17,6% y 23.5% respectivamente, alcanzando así un 41.1% del total de escolares cuya cifra es de riesgo para la población estudiantil. Conclusiones: Se obtuvo un efecto positivo (0.001) en los conocimientos, actitudes y práctica de los escolares con respecto a alimentación saludable y actividad física.Universidad Peruana Unión2011-07-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/16010.17162/rccs.v4i1.168Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 4 No. 1 (2011): Revista Científica de Ciencias de la Salud; 83-90Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 4 Núm. 1 (2011): Revista Científica de Ciencias de la Salud; 83-902411-00942306-060310.17162/rccs.v4i1reponame:Revistas - Universidad Peruana Unióninstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUspahttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/160/160info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/1602020-02-25T16:28:55Z
dc.title.none.fl_str_mv Efectividad del programa “Healthy Kids” en los conocimientos, aptitudes y prácticas sobre alimentación saludable y actividad física para la prevención del sobrepeso y la obesidad en los estudiantes del 3° grado de primaria
title Efectividad del programa “Healthy Kids” en los conocimientos, aptitudes y prácticas sobre alimentación saludable y actividad física para la prevención del sobrepeso y la obesidad en los estudiantes del 3° grado de primaria
spellingShingle Efectividad del programa “Healthy Kids” en los conocimientos, aptitudes y prácticas sobre alimentación saludable y actividad física para la prevención del sobrepeso y la obesidad en los estudiantes del 3° grado de primaria
Altamiza Huamán, Katering Leidy
Alimentación
sobrepeso
obesidad
programa educativo.
title_short Efectividad del programa “Healthy Kids” en los conocimientos, aptitudes y prácticas sobre alimentación saludable y actividad física para la prevención del sobrepeso y la obesidad en los estudiantes del 3° grado de primaria
title_full Efectividad del programa “Healthy Kids” en los conocimientos, aptitudes y prácticas sobre alimentación saludable y actividad física para la prevención del sobrepeso y la obesidad en los estudiantes del 3° grado de primaria
title_fullStr Efectividad del programa “Healthy Kids” en los conocimientos, aptitudes y prácticas sobre alimentación saludable y actividad física para la prevención del sobrepeso y la obesidad en los estudiantes del 3° grado de primaria
title_full_unstemmed Efectividad del programa “Healthy Kids” en los conocimientos, aptitudes y prácticas sobre alimentación saludable y actividad física para la prevención del sobrepeso y la obesidad en los estudiantes del 3° grado de primaria
title_sort Efectividad del programa “Healthy Kids” en los conocimientos, aptitudes y prácticas sobre alimentación saludable y actividad física para la prevención del sobrepeso y la obesidad en los estudiantes del 3° grado de primaria
dc.creator.none.fl_str_mv Altamiza Huamán, Katering Leidy
Pomé Cárdenas, Neda
author Altamiza Huamán, Katering Leidy
author_facet Altamiza Huamán, Katering Leidy
Pomé Cárdenas, Neda
author_role author
author2 Pomé Cárdenas, Neda
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Alimentación
sobrepeso
obesidad
programa educativo.
topic Alimentación
sobrepeso
obesidad
programa educativo.
description Objetivo: El objetivo de esta investigación es determinar la efectividad del programa”Healthy kids” en los cono- cimientos, aptitudes y prácticas sobre alimentación saludable y actividad física para la prevención de sobrepeso y obesidad en escolares de educación primaria. Metodología: El diseño es descriptivo con pre y post prueba. Se trabajó con escolares obesos y con sobrepeso que aprobaron los criterios de inclusión del estudio. La duración de la intervención fue de un mes e incluyó dos sesiones educativas para los niños con sus respectivos materiales didácti- cos de reforzamiento en casa y a las madres se les capacitó en dos sesiones. Resultados: Como resultado se obtuvo que el 52.9% de los escolares tiene diagnóstico nutricional normal, entretanto que, en sobrepeso y obesidad no están muy lejos 17,6% y 23.5% respectivamente, alcanzando así un 41.1% del total de escolares cuya cifra es de riesgo para la población estudiantil. Conclusiones: Se obtuvo un efecto positivo (0.001) en los conocimientos, actitudes y práctica de los escolares con respecto a alimentación saludable y actividad física.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-07-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/160
10.17162/rccs.v4i1.168
url https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/160
identifier_str_mv 10.17162/rccs.v4i1.168
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/160/160
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 4 No. 1 (2011): Revista Científica de Ciencias de la Salud; 83-90
Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 4 Núm. 1 (2011): Revista Científica de Ciencias de la Salud; 83-90
2411-0094
2306-0603
10.17162/rccs.v4i1
reponame:Revistas - Universidad Peruana Unión
instname:Universidad Peruana Unión
instacron:UPEU
instname_str Universidad Peruana Unión
instacron_str UPEU
institution UPEU
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Unión
collection Revistas - Universidad Peruana Unión
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1796961638936477696
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).