Estilos de socialización parental y adaptación de conducta en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa de Lima Este, 2016

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre estilos de socialización parental y adaptación de conducta. Material y métodos: El estudio responde a un diseño no experimental, de alcance descriptivo correlacional y cortetransversal. La muestra estuvo conformada por 200 alumnos del cuarto y quinto año del ni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pérez Díaz, Janeth Rosita, Páucar Alcalá, Yesennia, Farfán Rodríguez, Daniel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Unión
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/226
Enlace del recurso:https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/226
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de socialización parental
adaptación conductual
adolescencia
aceptación/implicación
coerción/imposición.
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre estilos de socialización parental y adaptación de conducta. Material y métodos: El estudio responde a un diseño no experimental, de alcance descriptivo correlacional y cortetransversal. La muestra estuvo conformada por 200 alumnos del cuarto y quinto año del nivel secundario de una institución educativa de Lima Este. Los instrumentos utilizados fueron el Inventario de Adaptación de Conducta -IAC (De la Cruz y Cordero, 1990) adaptado por Ruiz (1995) y la Escala de Estilos de Socialización Parental en la Adolescencia ESPA 29 de Musitu y García (2004) adaptada por Jara (2013). Resultados: Los resultados indicanque no existe asociación entre estilos de socialización de las madres y adaptación de conducta en adolescentes (chi2= 4,320; p= ,633), tampoco se encontró relación entre estilos de socialización del padre y adaptación deconducta en adolescentes (chi2= 9,616; p= ,142). Sin embargo, la aceptación/implicación de la madre (rho=,153; p= ,030), coerción/imposición del padre (rho= -,164; p= ,021), y aceptación/implicación del padre (rho=,290; p= ,000) obtuvieron relación significativa con la adaptación de conducta en adolescentes. Pero la coerción/imposición de la madre (rho= -,109; p= ,123) no correlacionó con la adaptación conductual. Conclusión: Los resultados indican que no existe asociación entre estilos de socialización de las madres y adaptación de conducta en adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).