Estilos parentales y sintomatología depresiva en estudiantes del quinto y sexto de primaria de una Institución Educativa de Chilca, 2019.
Descripción del Articulo
RESUMEN El informe de investigación presenta los datos obtenidos con respecto al estudio correlacional titulado Estilos Parentales y Sintomatología Depresiva en estudiantes del quinto y sexto de primaria de una Institución Educativa De Chilca, 2019. El objetivo del estudio fue establecer la relación...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1679 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/1679 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos parentales sintomatología depresiva coerción/imposición aceptación/implicación |
Sumario: | RESUMEN El informe de investigación presenta los datos obtenidos con respecto al estudio correlacional titulado Estilos Parentales y Sintomatología Depresiva en estudiantes del quinto y sexto de primaria de una Institución Educativa De Chilca, 2019. El objetivo del estudio fue establecer la relación entre los estilos parentales y la sintomatología depresiva de los estudiantes del quinto y sexto grado de primaria de una Institución Educativa de Chilca – 2019. Para lograr este objetivo se utilizó el método científico de forma general y el método deductivo de forma específico, enmarcando el estudio dentro del tipo básico, de nivel correlacional y diseño de investigación descriptivo correlacional. La muestra estuvo conformada por 181 estudiantes, quienes fueron seleccionado con una técnica de muestreo no probabilística intencional. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron la Escala de Estilos de Socialización Parental en la Adolescencia – ESPA 29 y el Inventario de Depresión Infantil – CDI de Kovacs. Los resultados obtenidos evidencian que no existe una relación estadísticamente significativa entre los estilos parentales del padre y de la madre con la sintomatología depresiva al obtener un p valor mayor al valor alfa 0,05, por lo que se admite la hipótesis de investigación; con respecto a las dimensiones coerción/imposición y aceptación/implicación, también demostraron relacionarse de forma estadísticamente significativa con la sintomatología depresiva, de forma directa e inversa respectivamente. Se recomienda a la Institución Educativa en la que se realizó el estudio que desarrolle estrategias para integrar a los padres de familia en el proceso de desarrollo integral de sus estudiantes, teniendo en cuenta la importancia de sus estilos parentales. Palabras clave Estilos parentales, sintomatología depresiva, coerción/imposición, aceptación/implicación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).