1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la relación entre estilos de socialización parental y adaptación de conducta. Material y métodos: El estudio responde a un diseño no experimental, de alcance descriptivo correlacional y cortetransversal. La muestra estuvo conformada por 200 alumnos del cuarto y quinto año del nivel secundario de una institución educativa de Lima Este. Los instrumentos utilizados fueron el Inventario de Adaptación de Conducta -IAC (De la Cruz y Cordero, 1990) adaptado por Ruiz (1995) y la Escala de Estilos de Socialización Parental en la Adolescencia ESPA 29 de Musitu y García (2004) adaptada por Jara (2013). Resultados: Los resultados indicanque no existe asociación entre estilos de socialización de las madres y adaptación de conducta en adolescentes (chi2= 4,320; p= ,633), tampoco se encontró relación entre estilos de socialización del padre y adaptación deconducta ...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objective: The aim of this research was to determine the relationship between styles of socialization andadaptation of conduct. Mtehods: The study responds to a non-experimental, correlational and cross-sectionaldescriptive scope. The sample consisted of 200 students in the fourth and fifth year secondary level educationalinstitution of this Lima. The instruments used were the Inventory Adjustment of Conduct - IAC (De la Cruz& Cordero, 1990) adapted by Ruiz (1995) and the Parental Styles Socialization Scale for Adolescence - ESPA29 (Musitu & Garcia, 2004) adapted by Jara (2013). Results: The results indicate that there is no associationbetween the styles of socialization of mothers and adaptation of behavior in adolescents (chi2 = 4.320; p =,633), no relationship between the styles of socialization of father and adaptation of behavior in adolescents wasfound (chi2 = 9,616, p =, 1...
3
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre estilos desocialización y adaptación de conducta. El estudio responde a un diseño noexperimental, de alcance descriptivo correlacional y corte transversal. La muestraestuvo conformada por 200 alumnos del cuarto y quinto año del nivel secundario de unainstitución educativa de Lima este. Los instrumentos utilizados fueron el Inventario deAdaptación de Conducta - IAC (De la Cruz y Cordero, 1990) adaptado por Ruiz (1995)y la Escala de Estilos de Socialización Parental en la Adolescencia ESPA 29 de Musituy García (2004) adaptada por Jara (2013). Los resultados indican que no existeasociación entre los estilos de socialización de las madres y adaptación de conducta enadolescentes (chi2= 4,320; p= ,633), tampoco se encontró asociación entre los estilos desocialización del padre y adaptación de conducta en...