1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación fue determinar las propiedades psicométricas del inventario de Depresión de Beck (BDI-IIA), en un grupo de 300 adolescentes varones y mujeres de 10 instituciones educativas estatales de la provincia de Huancayo. La edad de los participantes fue entre los 16 y 18 años. La validez de constructo fue evaluada por medio del análisis factorial exploratorio y confirmatorio. Los resultados obtenidos señalan que el modelo propuesto inicialmente, que consiste en dos factores cognitivo-afectivo y somático-motivacional, también es confirmado en el presente estudio. Asimismo, se observa un total de alfa de Cronbach de .891. Además, buenos índices de ajuste, saturaciones elevadas e índices de consistencia interna adecuados para ambas dimensiones. Por lo cual se concluye que el inventario posee adecuados niveles de fiabilidad y validez en la muestra estudiada.
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación fue determinar las propiedades psicométricas del inventario de Depresión de Beck (BDI-IIA), en un grupo de 300 adolescentes varones y mujeres de 10 instituciones educativas estatales de la provincia de Huancayo. La edad de los participantes fue entre los 16 y 18 años. La validez de constructo fue evaluada por medio del análisis factorial exploratorio y confirmatorio. Los resultados obtenidos señalan que el modelo propuesto inicialmente, que consiste en dos factores cognitivo-afectivo y somático-motivacional, también es confirmado en el presente estudio. Asimismo, se observa un total de alfa de Cronbach de .891. Además, buenos índices de ajuste, saturaciones elevadas e índices de consistencia interna adecuados para ambas dimensiones. Por lo cual se concluye que el inventario posee adecuados niveles de fiabilidad y validez en la muestra estudiada.
3
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación fue determinar las propiedades psicométricas del inventario de Depresión de Beck (BDI-IIA), en un grupo de 300 adolescentes varones y mujeres de 10 instituciones educativas estatales de la provincia de Huancayo. La edad de los participantes fue entre los 16 y 18 años. La validez de constructo fue evaluada por medio del análisis factorial exploratorio y confirmatorio. Los resultados obtenidos señalan que el modelo propuesto inicialmente, que consiste en dos factores cognitivo-afectivo y somático-motivacional, también es confirmado en el presente estudio. Asimismo, se observa un total de alfa de Cronbach de .891. Además, buenos índices de ajuste, saturaciones elevadas e índices de consistencia interna adecuados para ambas dimensiones. Por lo cual se concluye que el inventario posee adecuados niveles de fiabilidad y validez en la muestra estudiada.
4
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la relación entre estilos de socialización parental y adaptación de conducta. Material y métodos: El estudio responde a un diseño no experimental, de alcance descriptivo correlacional y cortetransversal. La muestra estuvo conformada por 200 alumnos del cuarto y quinto año del nivel secundario de una institución educativa de Lima Este. Los instrumentos utilizados fueron el Inventario de Adaptación de Conducta -IAC (De la Cruz y Cordero, 1990) adaptado por Ruiz (1995) y la Escala de Estilos de Socialización Parental en la Adolescencia ESPA 29 de Musitu y García (2004) adaptada por Jara (2013). Resultados: Los resultados indicanque no existe asociación entre estilos de socialización de las madres y adaptación de conducta en adolescentes (chi2= 4,320; p= ,633), tampoco se encontró relación entre estilos de socialización del padre y adaptación deconducta ...
5
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Objetivos: Tuvo como objetivo principal determinar la relación significativa entre resiliencia materna y ajuste parental ante la discapacidad en madres de Centros Educativos Básicos Especiales de Lima este, 2016. Materiales y Métodos: El estudio es de diseño no experimental, de corte transversal y de alcance correlacional. Se contó con la participación de 98 madres cuyas edades están comprendidas entre 20 a 59 años con hijos de diferentes discapacidades. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Resiliencia Materna diseñada por Roque, Acle y García (2009) y el Cuestionario de Actitud Parental ante la Discapacidad por Fernández, Oliva y Calderón (2013). Resultados: Los resultados mostraron que, entre resiliencia materna y ajuste parental ante la discapacidad, existe asociación significativa (x2 = 16.267, p ˂ 0.05). Conclusiones: Es decir, las madres que tienen altos í...
6
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objective: The aim of this research was to determine the relationship between styles of socialization andadaptation of conduct. Mtehods: The study responds to a non-experimental, correlational and cross-sectionaldescriptive scope. The sample consisted of 200 students in the fourth and fifth year secondary level educationalinstitution of this Lima. The instruments used were the Inventory Adjustment of Conduct - IAC (De la Cruz& Cordero, 1990) adapted by Ruiz (1995) and the Parental Styles Socialization Scale for Adolescence - ESPA29 (Musitu & Garcia, 2004) adapted by Jara (2013). Results: The results indicate that there is no associationbetween the styles of socialization of mothers and adaptation of behavior in adolescents (chi2 = 4.320; p =,633), no relationship between the styles of socialization of father and adaptation of behavior in adolescents wasfound (chi2 = 9,616, p =, 1...
7
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetives: The present research had as main object to determine the significant relationship betweenmaternal resilience and parental adjustment to the disability in mothers of special primary school inEast Lima, 2016. Materials and Methods: The study is of non-experimental, cross-sectional andcorrelation, there were 98 mothers whose ages ranged between 20 and 59 years old who had childrenwith different disabilities, the instruments used were The Maternal Resilience Scale designed by Roque,Acle y García (2009) and the Questionnaire of parental attitude towards the disability by Fernández,Oliva y Calderón (2013). Results: The results showed that between maternal resilience and parentaladjustment to the disability there is a significant association (x2= 16.267, p ˂ 0.05). Conclusions: Thatis, mothers with high levels of maternal resilience present greater adaptation to adversity, and 2%...