Polielectrolitos Orgánicos Naturales en el Tratamiento de Agua para Consumo Humano

Descripción del Articulo

El objetivo de este artículo es revisar el uso de los polímeros naturales en el tratamiento de agua para consumo humano, así como los mecanismos de coagulación y floculación, y los compuestos naturales más utilizados. Las fuentes de agua pueden estar contaminadas con materiales inorgánicos, en forma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valeriano Mamani, Jappsem, Matos Chamorro, Rodrigo Alfredo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Unión
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.192.168.15.40:article/706
Enlace del recurso:https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/706
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nitrato Polielectrolitos
Coagulación
Floculación
Polímeros
Turbidez .
Descripción
Sumario:El objetivo de este artículo es revisar el uso de los polímeros naturales en el tratamiento de agua para consumo humano, así como los mecanismos de coagulación y floculación, y los compuestos naturales más utilizados. Las fuentes de agua pueden estar contaminadas con materiales inorgánicos, en forma natural o en combinación con otros (sales disueltas, materiales suspendidos como las arcillas, silicio) y materiales orgánicos (células o algas microbianas, zooplancton, fitoplancton, bacterias, virus, arcillas complejas de ácidos húmicos, ácidos húmicos, proteínas, polisacáridos, ácidos fúlvicos, carbohidratos, aminoácidos e hidrocarburos). Para eliminar la mayor cantidad de turbidez y de microorganismos, se utilizan coagulantes químicos y polímeros sintéticos, entre los más usados por su eficiencia las sales de hierro y aluminio entre otros polímeros sintéticos, sin embargo, es ne- cesario importar, encareciendo el coste del tratamiento de agua, por lo que es necesario buscar alternativas más económicas y amigables con el ambiente para el proceso de tratamiento del agua. Los polielectrolitos naturales, en los últimos años, han sido estudiados y probados, encontrándose en muchos de ellos alta eficiencia de remo- ción de turbidez y una reducción de los costos hasta llegar a un 30%; con la reutilización de sus lodos residuales. El estudio de más polielectrolitos naturales constituye una gran alternativa para poder tratar aguas para consumo humano en el futuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).