1
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El objetivo de este artículo es revisar el uso de los polímeros naturales en el tratamiento de agua para consumo humano, así como los mecanismos de coagulación y floculación, y los compuestos naturales más utilizados. Las fuentes de agua pueden estar contaminadas con materiales inorgánicos, en forma natural o en combinación con otros (sales disueltas, materiales suspendidos como las arcillas, silicio) y materiales orgánicos (células o algas microbianas, zooplancton, fitoplancton, bacterias, virus, arcillas complejas de ácidos húmicos, ácidos húmicos, proteínas, polisacáridos, ácidos fúlvicos, carbohidratos, aminoácidos e hidrocarburos). Para eliminar la mayor cantidad de turbidez y de microorganismos, se utilizan coagulantes químicos y polímeros sintéticos, entre los más usados por su eficiencia las sales de hierro y aluminio entre otros polímeros sintéticos, sin...
2
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El objetivo de este artículo es revisar el uso de los polímeros naturales en el tratamiento de agua para consumo humano, así como los mecanismos de coagulación y floculación, y los compuestos naturales más utilizados. Las fuentes de agua pueden estar contaminadas con materiales inorgánicos, en forma natural o en combinación con otros (sales disueltas, materiales suspendidos como las arcillas, silicio) y materiales orgánicos (células o algas microbianas, zooplancton, fitoplancton, bacterias, virus, arcillas complejas de ácidos húmicos, ácidos húmicos, proteínas, polisacáridos, ácidos fúlvicos, carbohidratos, aminoácidos e hidrocarburos). Para eliminar la mayor cantidad de turbidez y de microorganismos, se utilizan coagulantes químicos y polímeros sintéticos, entre los más usados por su eficiencia las sales de hierro y aluminio entre otros polímeros sintéticos, sin...
3
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El objetivo de este artículo es revisar el uso de los polímeros naturales en el tratamiento de agua para consumo humano, así como los mecanismos de coagulación y floculación, y los compuestos naturales más utilizados. Las fuentes de agua pueden estar contaminadas con materiales inorgánicos, en forma natural o en combinación con otros (sales disueltas, materiales suspendidos como las arcillas, silicio) y materiales orgánicos (células o algas microbianas, zooplancton, fitoplancton, bacterias, virus, arcillas complejas de ácidos húmicos, ácidos húmicos, proteínas, polisacáridos, ácidos fúlvicos, carbohidratos, aminoácidos e hidrocarburos). Para eliminar la mayor cantidad de turbidez y de microorganismos, se utilizan coagulantes químicos y polímeros sintéticos, entre los más usados por su eficiencia las sales de hierro y aluminio entre otros polímeros sintéticos, sin...
4
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Introducción: El trabajo de investigación tiene como objetivo, determinar el impacto de las buenas prácticas de la gestión interesados en el cronograma de obras civiles del proyecto de instalación de banda ancha para la conectividad integral y desarrollo social de la región Arequipa, 2021, basado en estándares internacionales del Project Management Institute con caracterización ágil, con la simulación de la probabilidad de cumplimiento del cronograma con ayuda del software análisis de riesgos @Risk 7.6 en integración con el MS Project. Resultados: En el análisis cuantitativo del impacto de una buena gestión interesados en el cronograma del proyecto de instalación de banda ancha para la conectividad integral y desarrollo social de la región Arequipa, 2021, se encontró que el impacto de las buenas prácticas fue positivo, obteniendo que la probabilidad de cumplir con el cr...