Hábitos alimenticios y actividad física en los escolares de cuarto a sexto grado de nivel primaria de dos instituciones educativas públicas de Lima Este, 2015

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar si exiten diferencias en los hábitos alimentarios y actividad física en los escolares decuarto a sexto grado del nivel primario de dos instituciones educativas públicas de Lima Este, 2015. Material ymétodos: De diseño no experimental, de corte transversal, de tipo descriptivo -...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hernández Oblitas, Naara Andrea, Jaramillo Cano, Lila
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Unión
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/237
Enlace del recurso:https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/237
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos alimenticios
actividad física
escolares
estilo de vida
promoción de la salud.
id REVUPEU_2e0aa904d5eade1758ad2a53bba3cfd8
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/237
network_acronym_str REVUPEU
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Unión
repository_id_str .
spelling Hábitos alimenticios y actividad física en los escolares de cuarto a sexto grado de nivel primaria de dos instituciones educativas públicas de Lima Este, 2015Hernández Oblitas, Naara AndreaJaramillo Cano, LilaHábitos alimenticiosactividad físicaescolaresestilo de vidapromoción de la salud.Objetivo: Determinar si exiten diferencias en los hábitos alimentarios y actividad física en los escolares decuarto a sexto grado del nivel primario de dos instituciones educativas públicas de Lima Este, 2015. Material ymétodos: De diseño no experimental, de corte transversal, de tipo descriptivo - comparativo. Los participantesfueron 571 escolares de 9 a 12 años. El muestreo fue no probabilístico de tipo censal. Se utilizó el test rápidode hábitos alimentarios Krece Plus y test corto de actividad física Krece Plus, validado por Serra y Cols (2003).Resultados: En la Institución María Goretti el 77.7% (202) de los escolares tienen hábitos alimentarios alto y enla Institución 5 de abril sólo es el 70.4% (219). En los hábitos alimentarios según género y lugar de procedenciano hay diferencias significativas en ambas instituciones (p>,05). Asimismo en cuanto a la actividad física en laInstitución 5 de Abril el 51.1% (159) es mala y en la Institución María Goretti, el 68.5% (178) es regular. En laactividad física según el género no hay diferencias significativas entre ambas instituciones (p>,05). No obstante,en la institución 5 de abril según el lugar de procedencia no hay diferencias significativas (p>,05), sin embargose encontró diferencia significativa en la institución María Goretti (p<,05). Conclusión: Existe diferenciassignificativas de los hábitos alimentarios y la actividad física en los escolares de ambas instituciones (p < .05).Universidad Peruana Unión2016-08-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfinode/x-emptyhttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/23710.17162/rccs.v9i1.543Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 9 No. 1 (2016): Revista Científica de Ciencias de la Salud; 16-30Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 9 Núm. 1 (2016): Revista Científica de Ciencias de la Salud; 16-302411-00942306-060310.17162/rccs.v9i1reponame:Revistas - Universidad Peruana Unióninstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUspahttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/237/237https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/237/1223info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/2372020-02-25T16:25:32Z
dc.title.none.fl_str_mv Hábitos alimenticios y actividad física en los escolares de cuarto a sexto grado de nivel primaria de dos instituciones educativas públicas de Lima Este, 2015
title Hábitos alimenticios y actividad física en los escolares de cuarto a sexto grado de nivel primaria de dos instituciones educativas públicas de Lima Este, 2015
spellingShingle Hábitos alimenticios y actividad física en los escolares de cuarto a sexto grado de nivel primaria de dos instituciones educativas públicas de Lima Este, 2015
Hernández Oblitas, Naara Andrea
Hábitos alimenticios
actividad física
escolares
estilo de vida
promoción de la salud.
title_short Hábitos alimenticios y actividad física en los escolares de cuarto a sexto grado de nivel primaria de dos instituciones educativas públicas de Lima Este, 2015
title_full Hábitos alimenticios y actividad física en los escolares de cuarto a sexto grado de nivel primaria de dos instituciones educativas públicas de Lima Este, 2015
title_fullStr Hábitos alimenticios y actividad física en los escolares de cuarto a sexto grado de nivel primaria de dos instituciones educativas públicas de Lima Este, 2015
title_full_unstemmed Hábitos alimenticios y actividad física en los escolares de cuarto a sexto grado de nivel primaria de dos instituciones educativas públicas de Lima Este, 2015
title_sort Hábitos alimenticios y actividad física en los escolares de cuarto a sexto grado de nivel primaria de dos instituciones educativas públicas de Lima Este, 2015
dc.creator.none.fl_str_mv Hernández Oblitas, Naara Andrea
Jaramillo Cano, Lila
author Hernández Oblitas, Naara Andrea
author_facet Hernández Oblitas, Naara Andrea
Jaramillo Cano, Lila
author_role author
author2 Jaramillo Cano, Lila
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Hábitos alimenticios
actividad física
escolares
estilo de vida
promoción de la salud.
topic Hábitos alimenticios
actividad física
escolares
estilo de vida
promoción de la salud.
description Objetivo: Determinar si exiten diferencias en los hábitos alimentarios y actividad física en los escolares decuarto a sexto grado del nivel primario de dos instituciones educativas públicas de Lima Este, 2015. Material ymétodos: De diseño no experimental, de corte transversal, de tipo descriptivo - comparativo. Los participantesfueron 571 escolares de 9 a 12 años. El muestreo fue no probabilístico de tipo censal. Se utilizó el test rápidode hábitos alimentarios Krece Plus y test corto de actividad física Krece Plus, validado por Serra y Cols (2003).Resultados: En la Institución María Goretti el 77.7% (202) de los escolares tienen hábitos alimentarios alto y enla Institución 5 de abril sólo es el 70.4% (219). En los hábitos alimentarios según género y lugar de procedenciano hay diferencias significativas en ambas instituciones (p>,05). Asimismo en cuanto a la actividad física en laInstitución 5 de Abril el 51.1% (159) es mala y en la Institución María Goretti, el 68.5% (178) es regular. En laactividad física según el género no hay diferencias significativas entre ambas instituciones (p>,05). No obstante,en la institución 5 de abril según el lugar de procedencia no hay diferencias significativas (p>,05), sin embargose encontró diferencia significativa en la institución María Goretti (p<,05). Conclusión: Existe diferenciassignificativas de los hábitos alimentarios y la actividad física en los escolares de ambas instituciones (p < .05).
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/237
10.17162/rccs.v9i1.543
url https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/237
identifier_str_mv 10.17162/rccs.v9i1.543
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/237/237
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/237/1223
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
inode/x-empty
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 9 No. 1 (2016): Revista Científica de Ciencias de la Salud; 16-30
Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 9 Núm. 1 (2016): Revista Científica de Ciencias de la Salud; 16-30
2411-0094
2306-0603
10.17162/rccs.v9i1
reponame:Revistas - Universidad Peruana Unión
instname:Universidad Peruana Unión
instacron:UPEU
instname_str Universidad Peruana Unión
instacron_str UPEU
institution UPEU
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Unión
collection Revistas - Universidad Peruana Unión
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1796961639114735616
score 13.897199
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).