Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Hernández Oblitas, Naara Andrea', tiempo de consulta: 0.33s Limitar resultados
1
artículo
Objetivo: Determinar si exiten diferencias en los hábitos alimentarios y actividad física en los escolares decuarto a sexto grado del nivel primario de dos instituciones educativas públicas de Lima Este, 2015. Material ymétodos: De diseño no experimental, de corte transversal, de tipo descriptivo - comparativo. Los participantesfueron 571 escolares de 9 a 12 años. El muestreo fue no probabilístico de tipo censal. Se utilizó el test rápidode hábitos alimentarios Krece Plus y test corto de actividad física Krece Plus, validado por Serra y Cols (2003).Resultados: En la Institución María Goretti el 77.7% (202) de los escolares tienen hábitos alimentarios alto y enla Institución 5 de abril sólo es el 70.4% (219). En los hábitos alimentarios según género y lugar de procedenciano hay diferencias significativas en ambas instituciones (p>,05). Asimismo en cuanto a la activid...
2
artículo
Objective: Determine if there are differences Alimentary habits and physical activity in school children fromfourth to sixth grade primary level of two public educational institutions in East Lima, 2015. Material andmethods: design: non-experimental, cross-sectional, descriptive - comparative. The participants were schoolchildren from 9 to 12 years. The sampling was non probabilistic census type. The quick test of alimentary habitsand the short test of physical activity by Krece Plus were used, validated by Serra and Cols. (2003). Results:in the Maria Goretti institution the 77.7% (202) of school children have alimentary habits high and in te “5 deAbril” institution only the 70.4% (219). In alimentary habits according to gender and place of origin, there areno significant differences in both institutions (p>,05). Also according to physical activity in the “5 de Abril”instituti...
3
tesis de grado
Objetivo: Describir los factores relacionados al abandono del tratamiento de la estrategia sanitaria nacional de prevención y control de tuberculosis en el Hospital de Huaycán. Metodología: Fue de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de corte transversal y de tipo descriptivo. La muestra estuvo conformada por 55 pacientes, entre ellos 19 mujeres y 36 hombres, los cuales fueron seleccionados por un muestreo no probabilístico de tipo intencional. Los instrumentos que se usaron fueron: una encuesta y una escala (calidad de atención). Resultados y conclusiones: Se encontró, respecto al factor sociodemográfico que el 92.7% están en el rango de 20 - 59 años, que el 78.2% contaban con nivel secundario y el 40% eran solteros. En relación al factor económico, el 54.5% poseían casa propia. En el factor ambiental, el 87.3% vivían con su familia y le ofrecían fuerza emocio...
4
tesis de grado
El retardo de crecimiento intrauterino se debe que el feto tiene conflicto para su aclimatación en la vida extrauterina; asociado al oligohidramnios, a la disminución de líquido amniótico, durante el trabajo parto, motivo de ingreso de la gestante, para ser intervenida quirúrgicamente. Mediante el método de cuidado de enfermería, se brindó cuidado humanizado, un ambiente seguro, favoreciendo la recuperación. El objetivo fue identificar los problemas presentes, gestionar el cuidado integral, centrado en los 11 patrones funcionales de Marjory Gordon, estudio cualitativo, se siguió todas las pautas de las etapas del proceso de atención de enfermería: la etapa de valoración, por la recolección de datos a través de una guía, así mismo las etapas de diagnóstico y planificación, fue establecido por la taxonomía del NANDA, NIC, NOC, y por último, las etapas de ejecución y e...