Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Jaramillo Cano, Lila', tiempo de consulta: 0.17s Limitar resultados
1
tesis de grado
El proceso de enfermería es un proceso sistemático, racional de planificación y presentación individualizada del cuido de enfermería. Su finalidad es reconocer el estado de salud de un paciente y los problemas a las necesidades reales y potenciales del mismo. Es cíclica, es decir, sus elementos integrantes según un orden lógico, está compuesto por 5 fases: valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. La aplicación del presente Proceso de Atención de Enfermería corresponde al recién nacido Y.M.M.P, con diagnóstico médico Síndrome de Distrés Respiratorio tipo I y muy bajo peso al nacer. Los datos fueron recolectados mediante una guía de valoración de enfermería, en los tres días de brindar los cuidados de enfermería se identificaron 10 diagnósticos de enfermería, de los cuales se priorizaron 5 diagnósticos de enfermería: Deterioro del inter...
2
artículo
Objetivo: Determinar si exiten diferencias en los hábitos alimentarios y actividad física en los escolares decuarto a sexto grado del nivel primario de dos instituciones educativas públicas de Lima Este, 2015. Material ymétodos: De diseño no experimental, de corte transversal, de tipo descriptivo - comparativo. Los participantesfueron 571 escolares de 9 a 12 años. El muestreo fue no probabilístico de tipo censal. Se utilizó el test rápidode hábitos alimentarios Krece Plus y test corto de actividad física Krece Plus, validado por Serra y Cols (2003).Resultados: En la Institución María Goretti el 77.7% (202) de los escolares tienen hábitos alimentarios alto y enla Institución 5 de abril sólo es el 70.4% (219). En los hábitos alimentarios según género y lugar de procedenciano hay diferencias significativas en ambas instituciones (p>,05). Asimismo en cuanto a la activid...
3
artículo
Objective: Determine if there are differences Alimentary habits and physical activity in school children fromfourth to sixth grade primary level of two public educational institutions in East Lima, 2015. Material andmethods: design: non-experimental, cross-sectional, descriptive - comparative. The participants were schoolchildren from 9 to 12 years. The sampling was non probabilistic census type. The quick test of alimentary habitsand the short test of physical activity by Krece Plus were used, validated by Serra and Cols. (2003). Results:in the Maria Goretti institution the 77.7% (202) of school children have alimentary habits high and in te “5 deAbril” institution only the 70.4% (219). In alimentary habits according to gender and place of origin, there areno significant differences in both institutions (p>,05). Also according to physical activity in the “5 de Abril”instituti...