Estilo de vida asociado a autoestima y variables demográficas en estudiantes de enfermería
Descripción del Articulo
Objetivo: Verificar la asociación entre el estilo de vida con autoestima y variables demográficas de los estudiantes de enfermería de una universidad privada. Material y Métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo y transversalcon 183 estudiantes del 3 al 8 ciclo de enfermería. Fue utilizado el Instr...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Unión |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/233 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/233 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudiantes de enfermería estilo de vida autoimagen Enfermería. |
| id |
REVUPEU_2092e4780121056755a2f55651ef215e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/233 |
| network_acronym_str |
REVUPEU |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Unión |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Estilo de vida asociado a autoestima y variables demográficas en estudiantes de enfermeríaSilva Fhon, Jack RobertoAyala Caire, MelanieValério Mendonça Júnior, José AparecidoRodrigues, Rosalina AparecidaEstudiantes de enfermeríaestilo de vidaautoimagenEnfermería.Objetivo: Verificar la asociación entre el estilo de vida con autoestima y variables demográficas de los estudiantes de enfermería de una universidad privada. Material y Métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo y transversalcon 183 estudiantes del 3 al 8 ciclo de enfermería. Fue utilizado el Instrumento de perfil demográfico, Inventario de autoestima – adultos (Forma C) e Instrumento de estilos de vida. Para el análisis de los datos fue utilizadola estadística descriptiva, Prueba de correlación de Pearson y Chi cuadrado (p<0.05). Resultados: El 79.2% era mujer, el 84.2% casado, el 69.9% trabajaba. El 41.5% indica tener una autoestima medio alto y el 53.6% un estilo de vida saludable. No se encontró correlación entre estilos de vida y edad del participante y se verificó asociación entre los niveles del estilo de vida y los niveles de autoestima. Conclusiones: Existe asociación entre el estilo devida y autoestima en el estudiante de enfermería.Universidad Peruana Unión2017-04-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/mswordapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documenthttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/23310.17162/rccs.v9i2.406Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 9 No. 2 (2016): Revista Científica de Ciencias de la SaludRevista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 9 Núm. 2 (2016): Revista Científica de Ciencias de la Salud2411-00942306-060310.17162/rccs.v9i2reponame:Revistas - Universidad Peruana Unióninstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUspahttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/233/233https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/233/1216https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/233/1217https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/233/1218https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/233/1219info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/2332020-02-25T16:25:16Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estilo de vida asociado a autoestima y variables demográficas en estudiantes de enfermería |
| title |
Estilo de vida asociado a autoestima y variables demográficas en estudiantes de enfermería |
| spellingShingle |
Estilo de vida asociado a autoestima y variables demográficas en estudiantes de enfermería Silva Fhon, Jack Roberto Estudiantes de enfermería estilo de vida autoimagen Enfermería. |
| title_short |
Estilo de vida asociado a autoestima y variables demográficas en estudiantes de enfermería |
| title_full |
Estilo de vida asociado a autoestima y variables demográficas en estudiantes de enfermería |
| title_fullStr |
Estilo de vida asociado a autoestima y variables demográficas en estudiantes de enfermería |
| title_full_unstemmed |
Estilo de vida asociado a autoestima y variables demográficas en estudiantes de enfermería |
| title_sort |
Estilo de vida asociado a autoestima y variables demográficas en estudiantes de enfermería |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Silva Fhon, Jack Roberto Ayala Caire, Melanie Valério Mendonça Júnior, José Aparecido Rodrigues, Rosalina Aparecida |
| author |
Silva Fhon, Jack Roberto |
| author_facet |
Silva Fhon, Jack Roberto Ayala Caire, Melanie Valério Mendonça Júnior, José Aparecido Rodrigues, Rosalina Aparecida |
| author_role |
author |
| author2 |
Ayala Caire, Melanie Valério Mendonça Júnior, José Aparecido Rodrigues, Rosalina Aparecida |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Estudiantes de enfermería estilo de vida autoimagen Enfermería. |
| topic |
Estudiantes de enfermería estilo de vida autoimagen Enfermería. |
| description |
Objetivo: Verificar la asociación entre el estilo de vida con autoestima y variables demográficas de los estudiantes de enfermería de una universidad privada. Material y Métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo y transversalcon 183 estudiantes del 3 al 8 ciclo de enfermería. Fue utilizado el Instrumento de perfil demográfico, Inventario de autoestima – adultos (Forma C) e Instrumento de estilos de vida. Para el análisis de los datos fue utilizadola estadística descriptiva, Prueba de correlación de Pearson y Chi cuadrado (p<0.05). Resultados: El 79.2% era mujer, el 84.2% casado, el 69.9% trabajaba. El 41.5% indica tener una autoestima medio alto y el 53.6% un estilo de vida saludable. No se encontró correlación entre estilos de vida y edad del participante y se verificó asociación entre los niveles del estilo de vida y los niveles de autoestima. Conclusiones: Existe asociación entre el estilo devida y autoestima en el estudiante de enfermería. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-04-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/233 10.17162/rccs.v9i2.406 |
| url |
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/233 |
| identifier_str_mv |
10.17162/rccs.v9i2.406 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/233/233 https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/233/1216 https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/233/1217 https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/233/1218 https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/233/1219 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/msword application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 9 No. 2 (2016): Revista Científica de Ciencias de la Salud Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 9 Núm. 2 (2016): Revista Científica de Ciencias de la Salud 2411-0094 2306-0603 10.17162/rccs.v9i2 reponame:Revistas - Universidad Peruana Unión instname:Universidad Peruana Unión instacron:UPEU |
| instname_str |
Universidad Peruana Unión |
| instacron_str |
UPEU |
| institution |
UPEU |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Unión |
| collection |
Revistas - Universidad Peruana Unión |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1796961639107395584 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).