Estilos de vida en estudiantes de pre grado escuela profesional de enfermería Universidad Privada San Juan Bautista 2019
Descripción del Articulo
Introducción: Los estilos de vida se encuentran asociados de manera individual a las formas de vivir, relacionarse cada persona con su entorno social, en la etapa de estudiante se enfrentan diversas circunstancias las cuales deben ser manejadas de manera adecuada buscando mantener un equilibrio entr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/3003 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/3003 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos de vida estudiantes de enfermería |
Sumario: | Introducción: Los estilos de vida se encuentran asociados de manera individual a las formas de vivir, relacionarse cada persona con su entorno social, en la etapa de estudiante se enfrentan diversas circunstancias las cuales deben ser manejadas de manera adecuada buscando mantener un equilibrio entre las responsabilidades de estudiante y su vida habitual tratando de evitar posibles complicaciones a futuro. Objetivo: Determinar los estilos de vida en alumnos de pregrado de la Escuela Profesional de Enfermería Universidad Privada San Juan Bautista Chorrillos noviembre 2019.Metodología: estudio cuantitativo, descriptivo, de corte transversal. Resultados: El 71% de los estudiantes tienen entre 20 a 29 años de edad, 84%de sexo femenino, el 40%(36) son alumnos de VI a VII ciclo, 80% son solteros, 60 % solo estudian. El 42% presentan un estilo de vida regular, 32% malo, 26% bueno. El 52% un estilo de vida regular en la dimensión familia, para la actividad física y nutrición 59% es regular, en la dimensión hábitos nocivos 57% es excelente, para la dimensión psicológicos 54%malo. Conclusiones: Los estudiantes de enfermería de pregrado tienen estilos de vida regular a excepción de la dimensión hábitos nocivos donde se destaca que es excelente al no consumir alcohol, drogas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).