Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Ayala Caire, Melanie', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
Objetivo: Sistematizar las evidencias acerca de la efectividad de los programas de intervención educativa en estilos de vida saludables para la prevención del cáncer en la comunidad. Material y Métodos: La revisión sistemática consta de 10 artículos científicos, citados en la siguiente bases de datos: Scielo, Lilacs, Medline, Pubmed, Epistemonikos y Google académico todos ellos fueron analizados según la escala Grade para determinar su fuerza de recomendación y calidad de evidencia. De los 10 artículos revisados y analizados, 40% (n=40/10) son revisión sistemática, 20% (n=20/10) es transversal analítico, 20% (n=20/10) es cuasi experimental y 20% (n=20/10) es pre experimental. Resultados: El 100% (10/10) de artículos revisados demuestran que los programas de intervención educativa previenen el cáncer en la comunidad haciendo énfasis en la adopción de estilos de vida sa...
2
artículo
Objetivo: Verificar la asociación entre el estilo de vida con autoestima y variables demográficas de los estudiantes de enfermería de una universidad privada. Material y Métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo y transversalcon 183 estudiantes del 3 al 8 ciclo de enfermería. Fue utilizado el Instrumento de perfil demográfico, Inventario de autoestima – adultos (Forma C) e Instrumento de estilos de vida. Para el análisis de los datos fue utilizadola estadística descriptiva, Prueba de correlación de Pearson y Chi cuadrado (p<0.05). Resultados: El 79.2% era mujer, el 84.2% casado, el 69.9% trabajaba. El 41.5% indica tener una autoestima medio alto y el 53.6% un estilo de vida saludable. No se encontró correlación entre estilos de vida y edad del participante y se verificó asociación entre los niveles del estilo de vida y los niveles de autoestima. Conclusiones: Existe as...
3
artículo
Objective: To verify the association between lifestyle with self-esteem and demographic variables to the nursingstudents at a private university. Methods: Quantitative, descriptive and cross-sectional research with 183 studentsfrom second to fourth year of nursing. We used the demographic instrument, Self-Esteem Inventory – Adults(Form C) and Lifestyle instrument. For data analysis we used descriptive statistic, Pearson correlation and Chisquare test (p<0.05). Results: 79.2% were women, 84.2% were married, 69.9% worked. 41.5% reported to havea medium high self-esteem and 53.6% had healthy lifestyle. We didn’t find correlation between life styles and theage to de student. We verified the association between the lifestyle levels and self-esteem levels. Conclusion: Wefound there is association between lifestyle and self-esteem in the nursing student.