Efecto del consumo de extracto de alfalfa (Medicago sativa L.) sobre el recuento de leucocitos, en ratones (Mus musculus)

Descripción del Articulo

La alfalfa, Medicago sativa L, es una leguminosa altamente ecológica, de fácil cultivo y comercialización. En Perú, se cultiva como forraje para animales. Objetivos: Determinar el efecto del consumo del extracto de alfalfa sobre el recuento de leucocitos, en ratón albino. Material y métodos: Estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Amaro, Jony, Iparraguirre, María Elena
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/3349
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/3349
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_f630cc86039875911255821b17b79a67
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/3349
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Efecto del consumo de extracto de alfalfa (Medicago sativa L.) sobre el recuento de leucocitos, en ratones (Mus musculus)Amaro, JonyIparraguirre, María ElenaLa alfalfa, Medicago sativa L, es una leguminosa altamente ecológica, de fácil cultivo y comercialización. En Perú, se cultiva como forraje para animales. Objetivos: Determinar el efecto del consumo del extracto de alfalfa sobre el recuento de leucocitos, en ratón albino. Material y métodos: Estudio experimental, realizado en el Bioterio de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se utilizaron veinte ratones albinos de la cepa balb/c, machos, de peso promedio 23,2 ± 32,8 g.   Se formaron dos grupos: experimental y control, cada uno, de diez ratones. Al grupo experimental se le administró, vía oral por canulación extracto de alfalfa, en dosis de 250 mg/kg, volumen de 2 ml, y al grupo control, también, vía oral por canulación, placebo, volumen de 2 ml, cada cinco horas, durante una semana, alternando con nutrientes estándar. Se realizó recuento de leucocitos. Resultados: Dentro del periodo de acondicionamiento, se observó un ligero incremento en la media de leucocitos del grupo control (3940 ± 1549,3) frente al grupo experimental (3840 ± 1468,3), cuya diferencia no fue significativa. Luego de administrar al grupo experimental el extracto de Medicago sativa L., alternando con sus nutrientes respectivos, se observó diferencia significativa de la media (7800 ± 2885,2) frente al grupo control (3930 ± 1518,1) (p<0,05). Conclusiones: En condiciones experimentales, el consumo del extracto de Medicago sativa L. incrementó significativamente el número de leucocitos.Universidad Peruana Cayetano Heredia2018-07-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/334910.20453/rmh.v29i2.3349Revista Médica Herediana; Vol. 29 No. 2 (2018): April - June; 97Revista Médica Herediana; Vol. 29 Núm. 2 (2018): Abril - Junio; 97Revista Medica Herediana; v. 29 n. 2 (2018): abril - junho; 971729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/3349/3443info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/33492024-01-11T02:04:07Z
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del consumo de extracto de alfalfa (Medicago sativa L.) sobre el recuento de leucocitos, en ratones (Mus musculus)
title Efecto del consumo de extracto de alfalfa (Medicago sativa L.) sobre el recuento de leucocitos, en ratones (Mus musculus)
spellingShingle Efecto del consumo de extracto de alfalfa (Medicago sativa L.) sobre el recuento de leucocitos, en ratones (Mus musculus)
Amaro, Jony
title_short Efecto del consumo de extracto de alfalfa (Medicago sativa L.) sobre el recuento de leucocitos, en ratones (Mus musculus)
title_full Efecto del consumo de extracto de alfalfa (Medicago sativa L.) sobre el recuento de leucocitos, en ratones (Mus musculus)
title_fullStr Efecto del consumo de extracto de alfalfa (Medicago sativa L.) sobre el recuento de leucocitos, en ratones (Mus musculus)
title_full_unstemmed Efecto del consumo de extracto de alfalfa (Medicago sativa L.) sobre el recuento de leucocitos, en ratones (Mus musculus)
title_sort Efecto del consumo de extracto de alfalfa (Medicago sativa L.) sobre el recuento de leucocitos, en ratones (Mus musculus)
dc.creator.none.fl_str_mv Amaro, Jony
Iparraguirre, María Elena
author Amaro, Jony
author_facet Amaro, Jony
Iparraguirre, María Elena
author_role author
author2 Iparraguirre, María Elena
author2_role author
description La alfalfa, Medicago sativa L, es una leguminosa altamente ecológica, de fácil cultivo y comercialización. En Perú, se cultiva como forraje para animales. Objetivos: Determinar el efecto del consumo del extracto de alfalfa sobre el recuento de leucocitos, en ratón albino. Material y métodos: Estudio experimental, realizado en el Bioterio de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se utilizaron veinte ratones albinos de la cepa balb/c, machos, de peso promedio 23,2 ± 32,8 g.   Se formaron dos grupos: experimental y control, cada uno, de diez ratones. Al grupo experimental se le administró, vía oral por canulación extracto de alfalfa, en dosis de 250 mg/kg, volumen de 2 ml, y al grupo control, también, vía oral por canulación, placebo, volumen de 2 ml, cada cinco horas, durante una semana, alternando con nutrientes estándar. Se realizó recuento de leucocitos. Resultados: Dentro del periodo de acondicionamiento, se observó un ligero incremento en la media de leucocitos del grupo control (3940 ± 1549,3) frente al grupo experimental (3840 ± 1468,3), cuya diferencia no fue significativa. Luego de administrar al grupo experimental el extracto de Medicago sativa L., alternando con sus nutrientes respectivos, se observó diferencia significativa de la media (7800 ± 2885,2) frente al grupo control (3930 ± 1518,1) (p<0,05). Conclusiones: En condiciones experimentales, el consumo del extracto de Medicago sativa L. incrementó significativamente el número de leucocitos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Peer-reviewed article
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/3349
10.20453/rmh.v29i2.3349
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/3349
identifier_str_mv 10.20453/rmh.v29i2.3349
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/3349/3443
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Herediana; Vol. 29 No. 2 (2018): April - June; 97
Revista Médica Herediana; Vol. 29 Núm. 2 (2018): Abril - Junio; 97
Revista Medica Herediana; v. 29 n. 2 (2018): abril - junho; 97
1729-214X
1018-130X
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847421191785021440
score 12.678022
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).