Dos esquemas terapéuticos en el manejo de crisis asmática en niños.
Descripción del Articulo
Objetivo: Comparar los efectos terapéuticos y colaterales de dos esquemas de tratamiento en la crisis asmática: la asociación de fenoterol 100 ug en microdosificador inhalatorio (MDI) con aerocámara mas dexametasona endovenosa vs salbutamol 100 ug en MDI con aerocámara mas hidrocortisona endovenosa....
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/2403 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2403 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Objetivo: Comparar los efectos terapéuticos y colaterales de dos esquemas de tratamiento en la crisis asmática: la asociación de fenoterol 100 ug en microdosificador inhalatorio (MDI) con aerocámara mas dexametasona endovenosa vs salbutamol 100 ug en MDI con aerocámara mas hidrocortisona endovenosa. Material y métodos: En un estudio prospectivo, randomizado, multicéntrico y abierto, se incluyó 60 niños con crisis asmática leve-moderada (30 para cada grupo). Ambos grupos fueron comparables al ingreso. Resultados: En la evolución no hubo diferencia significativa en la frecuencia respiratoria, puntaje clínico, pico respiratorio forzado (PEF) y tremor (p>0.05), hallándose mayor taquicardia en los primeros 30 y 60 minutos en el grupo que recibió Fenoterol - Dexametasona. No se encontró diferencia significativa en la proporción de altas al final del estudio. Conclusiones: Se concluye que la asociación Fenoterol - Dexametasona y Salbutamol - Hidrocortisona son igualmente efectivas en el manejo de la crisis asmática leve - moderada en niños |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).